Criterios de justificación: ¿Cómo elaborarlas en una tesis?

Es común que en una tesis se requiera que se ‘justifique’, esto genera mucha confusión e incluso está condicionado a lo que el asesor indique, pero ¿existirán criterios para justificar una investigación y trabajar de manera estandarizada?

En América Latina, uno de los más utilizados es el propuesto por Hernández-Sampieri y Mendoza (2018), quienes en su libro: «Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativa y mixta», muestran una adaptación de los propuestos por Miller y Salkind (2002) y Ackoff (1973).

En este artículo se detallan estos criterios, complementando lo señalado en el libro antes mencionado, a fin de pueda ser aplicado en una tesis.

Criterios de justificación

No todos los criterios se deben de cumplir, dependerá de la respuesta a las siguientes interrogantes:

Valor teórico o de conocimiento

¿En la investigación se expondrán resultados y conclusiones que expliquen cómo se comportan las variables en cualquier contexto?, si la respuesta es sí, este criterio es para la tesis; si solo se está enfocando en uno específico, como una empresa, entonces no se cumple con este criterio.

¿En la tesis se probará alguna una teoría?, si las conclusiones estarán orientadas a señalar si la teoría se cumple o no en el contexto en estudio, entonces este criterio se cumple.

Si en la tesis, se explica algún fenómeno no estudiado, las conclusiones ayudan a responder interrogantes antes no resueltas o de pronto los aportes serán la base teórica para futuras investigaciones, entonces este criterio de «valor teórico» si cumple para la tesis.

Conveniencia

¿Se considera que la investigación es útil para el lugar donde se está desarrollando?, eso significa que, si es un aporte que permita conocer el comportamiento de las variables en la empresa o comunidad, y a su vez, permitirá posteriormente formular alternativas de solución a una problemática, entonces este criterio si se cumple para la investigación.

Relevancia social

Se debe preguntar si la investigación es importante para la sociedad, y si su elaboración va a beneficiar a individuos de forma directa, de ser así sería importante señalar claramente a quienes y a cuántos.

Implicaciones prácticas y de desarrollo

¿La investigación permitirá diseñar nuevos procedimientos, tecnologías u otros métodos innovadores que mejoren la calidad de vida de las personas y sus ambientes?, si la respuesta es sí, entonces la tesis cumplirá este criterio.

Utilidad metodología

¿En la tesis se va a construir un instrumento para recolectar información?, ¿se está planteando las dimensiones e indicadores de las variables?, ¿se enfocará en el comportamiento de una variable en estudio en un contexto particular y los antecedentes también se desarrollan en un único contexto?, si cualquiera de estas interrogantes tiene un «si» de respuesta, entonces este criterio se cumple

El argumento que tenga para indicar que sí cumples con alguno de estos criterios, serán las razones que se debe redactar, señalando: «esta investigación se justifica por su [colocar el criterio], porque…».

Es importante resaltar que estos criterios de justificación no son los únicos que se podría considerar, de acuerdo a los aportes de Lam (2005), una investigación se puede justificar por razones científicas, económicas o sociales. Incluso Henríquez y Zepeda (2003) plantearon algunas interrogantes como ¿Qué tan conveniente es la investigación?, ¿para qué sirve?, ¿cuál es su trascendencia?, ¿quiénes se beneficiarán?, ¿ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿se aportará al conocimiento?, ¿tendrá algún aporte a la tecnología?, pero de preferencia utilizar las propuestas por Hernández-Sampieri y Mendoza (2018).

Como referenciar esta publicación con Normas APA 7

Soto, S.E. (2021). Criterios de justificación: ¿Cómo elaborarlas en una tesis? Tesisciencia. https://tesisciencia.com/2021/10/06/criterios-de-justificacion-en-una-tesis/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s