Son muchos los investigadores que al intentar citar o referenciar un artículo académico, buscan en internet diferentes aportes que les permita resolver esta necesidad. En mi rol de docente e investigador, opté por adquirir material bibliográfico para brindarle a mis estudiantes una alternativa profesional, por lo tanto, lo que alcanzaré en esta publicación es una información formal, proveniente de fuentes serias, que permitirán sustentar con seguridad el porqué de una cita o referencia. En este artículo se detallará cómo citar y referenciar un artículo académico con Normas APA en su séptima edición, considerando los diferentes tipos de citas y brindando recomendaciones académicas para potencializar cualquier investigación.
¿Cómo citar un artículo con Normas APA 7?
Las Normas APA, se ha convertido en el punto de referencia en cuanto al estilo de cómo presentar una investigación. Existen diversas versiones, en el presente artículo se hará referencia a la séptima edición publicada en el año 2019.
¿Cómo citar un artículo con Normas APA 7?
Primero hay que tener en cuenta que al indicar ‘artículo’ se hace referencia a un ‘artículo académico’, el siguiente enlace deriva a uno:
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/685
A continuación, se detallarán cuatro pasos a tener en cuenta para citar correctamente un artículo en una tesis o investigación.
Paso 1
Una vez elegido el artículo que se desea citar, se identifica el estilo de cita que se desea realizar en la investigación, hay 2 dos tipos: la parentética y la narrativa. La parentética se caracteriza porque va al final de un aporte y se da énfasis en este, por ejemplo:
La investigación es «un proceso que mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento» (Tamayo, 2004, p. 37).
La cita narrativa se caracteriza porque va al inicio de un aporte, y se da énfasis en el autor, por ejemplo:
Para Tamayo (2004) la investigación es «un proceso que mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento» (p. 37).
Es importante recalcar que el propósito de estos dos ejemplos, es solo ejemplificar cómo es una cita parentética y una cita narrativa, no se ha considerado lo que es una cita directa y parafraseada.
Paso 2
Luego de identificar si la cita será parentética o narrativa, ahora se identifica si esta cita será directa o parafraseada. En resumen, puedo indicar que una cita textual o directa es cuando se toma algún aporte de un investigador de manera exacta, pero es importante que se tenga en cuenta la cantidad de palabras. Si es menor de 40, se colocará entre comillas, si es mayor de 40 se pondrá en bloque con una sangría de 1.27 cm (1/2 pulgada) y sin justificar. En ambas opciones, se debe colocar el número de página de donde se extrajo el aporte.
Ejemplo de cita directa con texto de menos de 40 palabras:
Para Tamayo (2004) la investigación es «un proceso que mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento» (p. 37).
Ejemplo de cita directa con texto con más de 40 palabras:
Para Hurtado (2020), la especie humana:
Tiene una capacidad que lo diferencia de otras especies, referida al desarrollo de la razón a través de la inteligencia y la amplitud del conocimiento. Pues, el Homo sapiens es la única especie que puede razonar, analizar, describir, interpretar, cuestionar, sintetizar y reflexionar sobre las otras especies (p. 99).
Una cita indirecta o parafraseada se caracteriza porque se toma el aporte de otro investigador y se plasmas en la investigación de una forma más sencilla, más entendible, sin que se pierda la esencia del aporte de interés. En estos casos, la cita parafraseada debe finalizar con el apellido del autor y el año, el número de página no es necesario. Ejemplo:
La investigación en proceso que permite obtener nuevo conocimiento, a través del método científico, con la finalidad de entender algún fenómeno y dar respuesta a interrogantes de investigación (Soto, 2021).
Paso 3
Tener en cuenta la cantidad de investigadores, en el caso de una cita parentética, si solo se trata de un investigador, bastará con el apellido paterno, por ejemplo: (Soto, 2021); si fueren dos investigadores, entonces sería: (Soto y Pezo, 2021) para artículos en castellano, y (Soto & Pezo, 2021) para artículos en inglés u otro idioma. Si fueren tres o más investigadores, entonces sería: (Soto et al., 2021). En caso de cita narrativa, serían: Soto (2021), Soto y Pezo (2021) y Soto et al. (2021), para el caso de uno, dos y tres o más autores, respectivamente.
Paso 4
Como último detalle se debe tener en cuenta el punto. En caso de una cita directa de menos de 40 palabras, el punto va después del paréntesis (cita o número de página). En caso de una cita directa de más de 40 palabras, el punto va antes del paréntesis (cita o número de página). En caso de una cita parafraseada, el punto va al culminar el párrafo, si fuera de tipo parentética, el punto va después del paréntesis de la cita.
¿Cómo referenciar un artículo con Normas APA 7?
Para referenciar un artículo tener en cuenta que algunos tienen DOI y otros no, eso dependerá de las revistas, pero se detalla la estructura de referencia para ambas opciones:
Referenciar un artículo con DOI
Apellido, A. A., Apellido, B. B. y Apellido, C. C. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, volumen en cursiva(número), pp-pp. Enlace del DOI
Referenciar un artículo sin DOI
Apellido, A. A., Apellido, B. B. y Apellido, C. C. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, volumen en cursiva(número), pp-pp. Enlace web de artículo o URL
Ejemplos:
Si el artículo tuviera DOI
Alfaro, J., Pastor, M., y Soto, S. (2020). Factores de incumplimiento del protocolo de control de mermas en base a la metodología COSO ERM 2017 en el proceso productivo de carbón de piedra. Aporte Santiaguino, 13(1), 115-127. https://doi.org/10.32911/as.2020.v13.n1.685
Si el artículo no tuviera DOI
Alfaro, J., Pastor, M., y Soto, S. (2020). Factores de incumplimiento del protocolo de control de mermas en base a la metodología COSO ERM 2017 en el proceso productivo de carbón de piedra. Aporte Santiaguino, 13(1), 115-127. http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/685
Como referenciar esta publicación con Normas APA 7:
Soto, S. E. (2021). ¿Cómo se cita y referencia un artículo académico en Normas APA séptima edición?. Tesisciencia. https://tesisciencia.com/2021/08/07/como-se-cita-y-referencia-un-articulo-academico-en-normas-apa-septima-edicion/
Me das tu consentimiento de mencionarlo en mi sitio. Muchas gracias, Un saludo
Me gustaMe gusta
Sí. Muchas gracias. Por favor me remites el enlace a: sesotoabanto@tesisciencia.com
Me gustaMe gusta