hola tengo una consulta con respecto a mi tema de tesis
Estrategia didáctica basada en el aprendizaje cooperativo para perfeccionar la acción del ser humano sobre la naturaleza la cual me podría ayudar cual son las dimensiones subdimensiones e indicadores, preguntas siendo estrategia didáctica variable independiente y aprendizaje cooperativo variable dependiente
BUENAS TARDES UNA CONSULTA MI TEMA DE MI TESIS ES ^¨ METODOS MONTESORI Y SU INFLUENCIA EN LA LECTOESCRITURA¨ TENGO DIFUCULTAS EN LAS DIMENCIONES E INDICADORES ME PODRIA AYUDAR POR FAVOR
estoy en mi investigación de mi tesis , el titulo que puse es «Capacitaciones Virtuales y desempeño laboral de una empresa » cual seria la dimension?.
la otra pregunta es que si capacitaciones virtuales si es igual al E-leanig y online?
gracia
Estimada Sadit, si puede existir una diferencia entre «Capacitaciones virtuales» y «E-learning», si es que las capacitaciones se orientaran a algo particular, a fortalecer alguna capacidad del trabajador, invitaría a que te enfoques en las habilidades, capacidades que se espera obtener. En el caso del e-learning este se refiere al proceso en sí (mira el artículo que te comparto). Para tu variable «capacitación virtual» (si es que tu enfoque se refiere al proceso) considero que podrías tomar las dimensiones del e-learning propuestas por Area y Adell (2009) https://www.researchgate.net/publication/216393113_E-Learning_ensenar_y_aprender_en_espacios_virtuales
Todo dependerá del enfoque de tu investigación. La variable desempeño, sugiero que la midas de acuerdo a los criterios de RRHH (debes consultarle a dicha área de la empresa), no soy tan partidario que se evalúe con cuestionarios o se realice autoevaluaciones por parte del trabajador, no es tan objetivo. ¡Éxitos con tu investigación!.
Hola, Como quedarían las dimenciones y las variables para estos objetivos específicos planteados: 1.ofrecer un marco de análisis “simple y unificado” del comercio mundial para explicar los acontecimientos económicos mundiales. 2. Dar a conocer como la economia internacional puede afectar el mercado dominicano.3.Mostrar como la globalización puede tener efectos negativos en la econmia del mercado.
Espero que me puedan responder.. gracias
Estimada Rosa, sugiero mejorar tus objetivos, que inicien con un verbo en infinitivo. Este artículo puede ser de ayuda: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v15n4/ms19415.pdf Las dimensiones, dependen de tus variables de estudio. De acuerdo a tus objetivos descritos no se puede definir con claridad tus variables de estudio.
Hola , me podrias ayudar con a plantear la realidad problematica . Mi titulo es Sistema de costos ABC y su impacto en la rentabilidad de la empresa transportes e inversiones G & W S.A.C
Estimado Marco, tu realidad problemática estará enmarcada en la rentabilidad de la empresa en estudio. Te sugiero estructurarla de la siguiente manera: en el primer párrafo describe la importancia de la rentabilidad, desde el segundo párrafo describe sobre la problemática de la baja rentabilidad en las empresas en otros contextos (1 párrafo contexto internacional, 1 nacional y 1 regional/sector educación), en el sexto párrafo describe la problemática en la empresa donde investigarás, en el séptimo describe las causas, en el octavo las consecuencias y en el décimo indica qué decidiste investigación y en qué aportes teóricos te respaldarás. Este es un modelo que puedes tener en cuenta https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/55410/Joaquin_DLA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y (página 1, 2 y parte de la 3).
buenas, como hacer los antecedentes cuando los que se consiguen no tienen un resumen y todo lo que pide la universidad no se consigue en las tesis que se apenas se logran encontrar en internet? y si no se consiguen tesis de 5 años sino que son más antiguas, aún así se pueden utilizar?
Buenas como buscar bien mis antecedentes si mi tema es nivel de satisfacción de la consejería telefónica de salud sexual y reproductiva en los adolescentes, atendidos en un centro materno infantil.
Buenas noches, el titulo de mi articulo de investigacion es :»Modelo basado en la metodología Lean para incrementar la productividad en el sector agrícola de mangos en Casma: un caso de estudio en el Perú”, se me dificulta encontras las dimensiones y los indicadores , agradecería su ayuda. Muchas gracias
Estimada Beatriz, sugiero que definas a que tipo de Metodología Lean apuntas. Una vez definido, las dimensiones pueden estar vinculadas a los aspectos o principios de la metodología. Revisar este artículo: https://www.redalyc.org/pdf/2150/215049679011.pdf
Buenas noches dr ELOY SOTO estoy desarrollando mi tesis para una maestria en cuidados paliativos y en clases 2 profesores me han confundida sobre cuales son mis variables porque los dos me han dicho que son diferentes: mi titulo es «Diferencias del uso de nebulizaciones con o sin hioscina subcutánea para el manejo de broncorrea en pacientes con fragilidad severa» por otro lado no he encontrado articulos que aborden la problematica de esta manera tampoco que usen ese farmaco para el manejo solo lo vi en 1 articulo en 1 metaanalisis sin encontrar mayor resultado pero en la practica se sigue usando como podría en ese caso armar mis antecedentes porque mi asesor solo me responde sigue buscando. Gracias
Buenas tardes! Señor Eloy Soto, quisiera saber cual sera mi variable de tesis en mi tema de tesis Evalucion e Implementacion del modelo nordico en la República Dominicana. Gracias de Antemano. Una pregunta mas, los indicadores son los resumenes de las variables.
Estimada Madelyn, no podrías evaluar algo que no has implementado aún. ¿En República Dominicana se ha implementado este modelo?, ¿piensas estudiar todos los sectores (economía, educación, etc)?, ten en cuenta que tras una implementación los resultados recién se podrá visualizar después de años, no de forma inmediata, más aún si se trata de un país. Debes discutirlo con tu asesor, el estudio no es tan sencillo como se lee.
Buenas noches, quisiera saber como poder redactar mi realidad problemática para mi proyecto de tesis el cual: Sistema de reconocimiento facial para la delincuencia y como darme cuenta cuales son mis variables, espero pueda contestar mis preguntas, Gracias….
Buena tarde estimado Soto Abanto, la investigación es: Factores influyentes que impiden el éxito en el proceso en la preparación profesional de los colaboradores en el área de crédito, inclinada a enseñanza- aprendizaje, podría orientar con mis variables?
Buena tarde, mi tema es: Factores influyentes que impiden el éxito en el proceso en la preparación profesional de los colaboradores en el área de crédito, inclinado al enseñanza-aprendizaje, me podría orientar cuales son mis variables?
Hola! Podría ayudarme a saber cuál sería mi variable y dimensión para esta hipótesis? «Inaugurar una asignatura para aprender el idioma yokot’an en la Universidad (X) asegura la preservación de esta lengua originaria, promueve la diversidad cultural y ayuda a mantener la igualdad en la población.». Pienso que la variable sería «asignatura del idioma yokot’an» pero no sé bajó cuáles dimensiones investigarla.
El título es «ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL IDIOMA YOKOT’AN EN EL NIVEL UNIVERSITARIO: PROPUESTA DE ASIGNATURA». Muchas gracias por abrir este espacio
Estimada Tan, cuando leo: «preservación de esta lengua originaria», «promueve la diversidad cultural» y … «mantener la igualdad en la población» identifico 3 variables dependientes. Ahora, el término «inaugurar» no lo considero adecuado, pues el solo inaugurar la asignatura no va a generar cambios en las variables detalladas; por lo tanto, sugiero conversarlo con tu asesor, quizás tu propósito sea implementar, ¿pero en realidad lo implementarás?, ¿tienes las facilidades para hacerlo?, puesto que una asignatura no se coloca en una malla curricular así por así, por tanto nunca se podrá conocer sus efectos. Intenta encontrar el término más adecuado. Estos artículos quizás te puedan ayudar, revísalos: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194115606005.pdfhttps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6234740.pdf
Es que puse «inaugurar» como poniéndome en el lugar de la escuela, pero sí, creo que es incorrecto. Sería mejor «proponer»? Porque ese es mi objetivo, presentar una propuesta de la asignatura (su plan de estudios) y un estudio acerca de qué tan relevante sería en lo social y en lo educativo en mi localidad. Por eso, estaba pensando que la variable independiente sería la asignatura de yokot’an, la dimensión sería el modelo constructivista y un indicador que me permita asegurar o negar su factibilidad sería elaboración de un proyecto final. No sé si estoy bien o quizás no he terminado de entender lo de las variables 😦
Apuntas a una investigación propositiva, su definición lo puedes encontrar en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9346/Tesis_Angels_Domingo.pdf o en este libro: Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales
Portada (Delio del Rincón). No soy partidario de considerar como variable «asignatura», pero debes consultarle a tu asesor lo considera pertinente. Sugiero que revises esta tesis (pag. 22 y anexos) https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/53469/Alvarado_JL-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y también se orienta a una investigación propositiva, pero si te das cuenta «el plan que proponen» no es la variable, sino lo que esperan mejorar con el plan, considero que sería lo más idóneo. Pregúntante, ¿por qué sería buena tu propuesta?, ¿qué mejoraría en los estudiantes?, si la respuesta sería su «patriotismo» (solo como ejemplo), entonces tu variable sería «patriotismo», evalúalo con tu asesor.
Buenas noches, podría ayudarme a poder saber cuál serían las dimensiones e indicadores de mis variables «estrategias de participación activa» y «Aprendizaje significativo del área de Personal Social». Por favor, se lo agradecería mucho.
Estimada Anny, «Boceto» no sería en sí una variable, debes definirla mejor con tu asesor. Las fases o etapas de elaboración del boceto podrían ser una alternativa para dimensionarla, si es que se persiste con esa idea.
Hola, estoy realizando una investigacion correlacional, pero encontre un antecedente muy interesante que es de tipo experimental, habría problemas si lo uso como antecedente?
Estimado Marco, no existirá ningún inconveniente siempre y cuando el aporte del antecedente te permita comparar sus resultados con los tuyos en el capítulo de discusión de resultados. Ante cuestionamientos, lo defenderías por el aporte que en esta se encontró. Esto no solo es mi postura, Hernández-Sampieri, en su libro del 2018 también lo menciona en la página 87.
Estimada Julissa: si son necesarios. Si tuvieras dificultades en su formulación, sugiero enfocarte en las dimensiones de la variable en estudio. Si quieres ayudar a Tesisciencia puedes invitarnos un café: https://www.buymeacoffee.com/tesisciencia Una próxima consulta, por favor realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Hola, me gustaría que me ayudara con el título de mi investigación. Hasta el momento lo tengo como El cine como recurso educativo para fomentar el pensamiento crítico en la formación de los estudiantes de Pedagogía. También me gustaría saber si en una tesis puedo realizar un propuesta o solo dar mis conclusiones. !Saludos!
hola estimado Segundo podrias por favor ayudarme a identificar mis variables, este es mi problema : ¿Cómo influye las clases virtuales en la satisfacción estudiantil de los ingresantes al instituto x……
Estimado Marvin, según lo que me has enviado podría indicar que tu primera variable sería «modalidad remota» o «clases virtuales» (no estaría tan de acuerdo, pero así lo has denominado), la otra variable sería «Satisfacción académica». El detalle es… según tu pregunta, pareciere que deseas realizar un comparativo de un antes y después. El término «influye» me invita a pensar que apuntas a una investigación con diseño experimental. Sería bueno que lo discutas con tu asesor, de él depende. Si quieres ayudar a Tesisciencia puedes invitarnos un café: https://www.buymeacoffee.com/tesisciencia Una próxima consulta, por favor realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Hola estimado Segundo podrías por favor ayudarme a identificar mis variables, este es mi titulo de investigación :
Déficit de Habilidades Sociales producto de la Educación Virtual
Estimado Víctor, encuentro solo una variable: «Habilidades sociales». «Educación virtual» no sería una variable de estudio, pues es parte del contexto en la que se encontraban los estudiantes. Si quieres ayudar a Tesisciencia puedes invitarnos un café: https://www.buymeacoffee.com/tesisciencia Una próxima consulta, por favor realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Hola estimado Segundo podrías por favor ayudarme a identificar mis variables, este es mi tema de proyecto: Déficit de Habilidades Sociales producto de la Educación Virtual
Buenos días, estimado Segundo Eloy. Por favor, me podrías ayudar con el titulo de mi tesis de grado. El titulo tentativo es : Evaluación y propuesta de un plan de mantenimiento de juntas de expansión en ductos de una Fundición de Cobre para la empresa N.C.K. Ingenieros. «
Muy buenos días
Bendiciones
Dr Segundo
Mi investigación está basada en: «AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA EN ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD VISUAL APARTIR DE UN ESTUDIOE CASO», No tengo claridad con mis variables, me puede hacer el favor de ayudarme?
Buenos dias, me podría ayudar a plantear la realidad problemática . Mi título «Empleabilidad y finanzas personales en la población económicamente activa de Trujillo»
Estimada Dennis, para tu realidad problemática debes iniciar detallando la importancia de abordar el problema de las finanzas personales en la población en estudio, luego describir hechos que se hayan suscitado en otros países y en Perú (un contexto en cada párrafo), complementar con un párrafo detallando la problemática de «finanzas personales» en La Libertad, de ser posible incluye estadísticas. Luego sugiero que describas a Trujillo e indiques la problemática, qué se está suscitando en Trujillo en relación a las finanzas personales. Complementa con las causas, tanto generales como específicas, osea por qué se genera ese problema, luego detalla las consecuencias de no abordar el problema y por último cierra con un párrafo indicando qué es lo que has decidido investigar, detallando los aportes teóricos en los que te sustentas. Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Buenos días, estimado señor Soto, me podría ayudar en la siguiente consulta, mi titulo de mi tesis es «Control Simultaneo y Gestión Publica,…», es de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental y al inicio era de tipo Básica, me sugiere que debo cambiar a tipo aplicada, porque esta dirigida a determinar a través del conocimiento científico, los medios (tecnológicos, metodologías y protocolos) por lo cuales se puede cubrir una necesidad reconocida y especifica. me podría por favor explicar porque no lo tengo muy claro…y si al cambiarlo a tipo aplicativo no cambiaria el desarrollo de la tesis.
Gracias.
Estimada Paola, no cambiaría. Bajo mi criterio sería aplicada, pues utilizas aportes de otros autores para realizar un diagnóstico (en dos variables) en una entidad pública. La definición que señalas está en el reglamento de CONCYTEC. En este vídeo también encontrarás algo interesante: https://youtu.be/-ZozXgmHojc Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Hola Eloy, muchas gracias por tus aportes, son muy claros y precisos, necesitaria que me indique cual es dl formato para la redacción de los antecedentes, desde ya muchas gracias
Hola mi estimado Segundo Eloy, deseo su ayuda para saber donde puedo encontrar la definicion con sus dimensiones, de mis variables 1.- Herramientas digitales y 2.- formación docente la realidad quisiera encontrar lo mas actualizado del 2017 en adelante de antemano mil gracias…..
Hola Eloy, gracias por el aporte que nos da, deseo su ayuda para saber dónde puedo encontrar el tema sobre los antecedentes del clima laboral, desde ya muchas gracias.
Buenas Noches Dr. Necesito su ayuda en la identificacion de las variables y dimenciones sobre mi tema de investicagion titulado: «Asesoria al directivo en la construccion de un plan de acompañamiento docente».
Estimado Julio. De acuerdo a tu título, aunque podría mejorar, identifico una variable: «asesoría en la construcción de un plan…». Sugiero que definas la variable de estudio, tomando como referencia el concepto de «asesoría» y «plan», veo difícil que encuentres una definición exacta. El dimensionamiento de la variable sugiero que lo hagas a partir de esa definición, también podrías optar por dimensionarla por los componentes que debe considerarse en el plan. Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ ¿Deseas que revisemos tu investigación y te brindemos retroalimentación?: https://tesisciencia.com/servicio-de-revision-y-retroalimentacion/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Buenas noches Dr. estoy haciendo un trabajo de investigación de enfoque cuantitativo y mis variables son auditoria administrativa y calidad de servicio para ello el profesor me pide que los indicadores tienen que ser formulas, proporciones, porcentajes y expresiones numéricas, en verdad estoy investigando y no logro entender ni encuentro un ejemplo que se asemeje a ello. agradezco por anticipada su respuesta.
Estimada Aide, es un poco difícil que encuentres algún modelo con ese tipo de operacionalización, pero si tu asesor te lo está sugiriendo puede ser que las políticas de tu escuela profesional así lo ameriten. Te recomiendo lo siguiente: para operacionalizar tus variables, por ejemplo la calidad de servicio, primero debes dimensionarlas. Según Dávila et al. (2012) algunas dimensiones frecuentes son:
a) tangibles, entendida como las facilidades físicas, equipamiento y apariencia del personal; b) confiabilidad, que es la habilidad de desempeñar el servicio prometido exactamente y con formalidad; c) sensibilidad, la cual definen como la buena voluntad para ayudar a los clientes y proveer un servicio oportuno; d) aseguramiento, que comprende el conocimiento y cortesía de los empleados y sus habilidades para inspirar confianza; e) empatía, que abarca la atención y cuidado individualizado que la compañía provee a sus clientes (fuente: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422012000300008).
Tomaré como ejemplo la dimensión «tangibles», sus indicadores serían (al estilo que tu profesor te pide): «inversión en mejora de infraestructura», «gastos en uniformes del personal», «porcentaje de trabajadores con uniforme institucional», etc. Obviamente podrían ser más, incluso descartar algunos que te he propuesto porque podrían estar más orientados a una carrera de contabilidad, pero tienen que plantearse de acuerdo a la definición de la dimensión. Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ ¿Deseas que revisemos tu investigación y te brindemos retroalimentación?: https://tesisciencia.com/servicio-de-revision-y-retroalimentacion/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Hola que tal! Quisiera hacer mi tesis sobre Blanqueo de Capitales. Tenia pensado: Medidas de Prevención de Blanqueo de Capitales, Financiamiento de Terrorismo y Armas de Destrucción Masiva en Panamá. Muchas gracias
Buenas noches Dr. Mis variables son Adicción a Videojuegos y Calidad del Sueño, es una investigación Correlacional, sin embargo no hay muchos antecedentes respecto a estas dos variables ¿Hay una cantidad de antecedentes que tienen que cumplirse? Porque también había leído que si no hay muchos antecedentes, mi marco teórico me ayuda a discutir mis resultados.
Hola me podrían ayudar con la introducción y realidad problemática en donde pueda sacar información para poder citar correctamente de fuentes confiables sobre mi tema «Diseño integral de la infraestructura vial para mejorar la transibilidad vehícular»
Buenas tardes Dr. Necesito su ayuda en la identificacion de mis dimenciones de mis variables, en este caso son Comunicación interna (independiente) y Clima organizacional (dependiente). Estuve tratando de comprender un poco más, pero me confunde mucho.
Mi tema de investigación es: “La comunicación interna y su influencia en el clima organizacional de la MYPE Aqualima Fontaneros”.
Saludos desde Colombia, tengo estas variables ESTRATEGIAS FINANCIERAS Y DESARROLLO ECONOMICO, me gustaría saber las dimensiones y los indicadores apropiados , el titulo del proyecto es ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL SECTOR TURISMO
Estimado Marco, un gusto saludarte. En relación a tu primera variable: «estrategias financieras» sería importante identificar los tipos de estrategias posibles de acuerdo al sector, estos tipos pueden ser utilizados como dimensiones. En cuanto al desarrollo económico, sería importante determinar si te refieres al desarrollo económico del sector turismo o del país. Si fuera del sector turismo, te sugiero revisar este artículo https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1585 considero que la variable podría dimensionarse en los rubros comerciales (hotelería, restaurantes, transporte y otros), salvo mejor parecer. Te comparto un vídeo donde explico cómo dimensionar las variables: https://www.youtube.com/watch?v=uXabEQ4Rp7E Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ ¿Deseas que revisemos tu investigación y te brindemos retroalimentación?: https://tesisciencia.com/servicio-de-revision-y-retroalimentacion/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/ Visita y suscríbete en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/tesisciencia
saludos mi tesis es el Efectos del software Matlab sobre el rendimiento académico en matemática en estudiantes del instituto Superior..cual seria mis dimensiones y indicadores del rendimiento academico..
Hola buenas tardes, necesito ayuda con los antecedentes. este es el problema de mi tesis » falta de innovación tecnológica en la poca existencia de sistemas administrativos».
Hola Buenas tardes, mi tema de tesis es de reivindicacion, soy estudiante de Derecho pero se me ha dificultado encontrar tesis internacionales, podria ayudarme.
Hola tengo una consulta acerca de los indicadores de mis variables, las cuales son:
V1: Gestión de Riesgos y Salud Ocupacional
V2: Plan de Diseño
mi titulo es «Implementación de un Plan de Diseño en Gestión de Riesgos y Salud Ocupacional en la Ladrillera Inca – Chosica, 2021», me podria ayudar a definir mis indicadores, gracias.
Buenos días una consulta, si estoy realizando una tesis descriptiva correlacional (no experimental) para mi marco teórico mis antecedentes tienen que ser igual con esta misma investigación?
Estimada Leandra, si estás haciendo una investigación correlacional, lo adecuado es que tus antecedentes se orienten a encontrar la relación entre las mismas variables que tú estás interesada en investigar. Si es el mismo contexto sería lo ideal. Sin embargo, es importante señalar, que no solo debes pensar en tu objetivo general, también en los específicos, pues en la discusión de resultados las necesitarás. Te comparto un vídeo donde explico estos detalles: https://youtu.be/GKMUquDaS78 Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ ¿Deseas que revisemos tu investigación y te brindemos retroalimentación?: https://tesisciencia.com/servicio-de-revision-y-retroalimentacion/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/ Visita y suscríbete en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/tesisciencia
Buen día, mi tesis se titula «ANÁLISIS FINANCIERO Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD – EMPRESA TAL POR CUAL SAC, PERIODOS 201X AL 201X…»; inicialmente el enfoque que le di fue cualitativa; pero por tener la palabra «influencia» o «incidencia» la vuelve correlacional; y por ende se vuelve cuantitativa. Pero mi muestra son solamente los estados financieros de la empresa; o sea que he utilizando el análisis documental como técnica, y una guía de formulas financieras como instrumento; así mismo, no he realizado ningún cuestionario o entrevista para recolectar mas datos. Entonces, bajo este contexto ¿es cuantitativa?, de ser así ¿Cómo hago la prueba correlacional del instrumento?
Estimado Manuel, lamento informarte que tu investigación no es cualitativa, pero si cuantitativa. Esta encaja en el diseño no experimental y de alcance descriptivo. Sugiero que el término «influencia» no sea considerado. Te comparto una tesis que pasó por evaluación de un jurado muy exigente y conocedores de temas en Contabilidad y Metodología, y se dio el problema en la cual te entrampas: «intentar hacer una correlación cuando solo tienes un par de periodos para estudiar» https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/55410/Joaquin_DLA-SD.pdf Estadísticamente obtener la correlación es imposible, por eso la recomendación de trabajar como descriptiva. El término «Efecto» puede utilizarse, pues a lo mucho a que llegarás es a comparar descriptivamente. Lo ideal es tener 5 años de referencia para realmente saber cómo se comportó la variable de estudio y tener una mejor interpretación. ¡Éxitos!
Hola buenas noches. Quisiera que me ayudaran con mi tema: “LAS REMESAS INTERNACIONALES Y SU EFECTO EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PERÚ, PERIODO 2010-2019” no encuentro el modelo económico si me brindarian esa información
Describir el problema con sus elementos conocidos y desconocidos
SINTOMAS
¿Cómo se manifiesta el problema?
CAUSAS
¿Por qué se origina el problema?
PRONOSTICO
¿Cuáles son las consecuencias si el problema persiste?
Profesor buenas noches, me ayuda con mis dimensiones, mi asesor me rechazo, mi titulo es: RECURSOS TECNOLOGICOS Y APRENDIZAJE EN EL COLEGIO LEONCIO PRADO, 2021, y mis dimensiones eran: Recursos Tecnológicos Tangibles, Recursos Tecnológicos Intangibles y Recursos Tecnológicos Educativos, gracias por su atención, tambien desearia una asesoría, nuevamente gracias
Hola buenas tardes Eloy! Estoy realizando mi trabajo especial de grado y tengo muy serios problemas para conseguir antecedentes para mí investigación que está titulado:
sistema de control en el área de recepción para la disminución de la tasa de mortalidad del pollo en la planta x…..
En el planteamiento del problema me exigen 2 por cada una. En lo macro, meso y micro.
Y en los antecedentes 2 internacionales y 1 nacional
Como los buscó? Usted tienes algo que me puedas facilitar?…
Profesor buenas noches he considerado de mi variable Recursos Tecnológicos, las siguientes dimensiones: 1.- Herramientas de aprendizaje en Office, 2.- Herramientas educativas y 3.- Redes Sociales y para sus indicadores en el mismo orden que las dimensiones los siguientes indicadores: 1.- Word, Power Point, Excel, . 2.- Google, Youtube, videos. 3.- Whats App, facebook, Pinterest, me gustaria saber su opinion, gracias
hola tengo una consulta con respecto a mi tema de tesis
Estrategia didáctica basada en el aprendizaje cooperativo para perfeccionar la acción del ser humano sobre la naturaleza la cual me podría ayudar cual son las dimensiones subdimensiones e indicadores, preguntas siendo estrategia didáctica variable independiente y aprendizaje cooperativo variable dependiente
Me gustaMe gusta
Estimada Mariela, quizás esta investigación puede ser de ayuda: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/32372/Bazan_RR.pdf?sequence=1&isAllowed=y sugiero revisar el marco teórico, matriz de operacionalización y si lo consideras valioso, no olvides de citar al investigador.
Me gustaMe gusta
BUENAS TARDES UNA CONSULTA MI TEMA DE MI TESIS ES ^¨ METODOS MONTESORI Y SU INFLUENCIA EN LA LECTOESCRITURA¨ TENGO DIFUCULTAS EN LAS DIMENCIONES E INDICADORES ME PODRIA AYUDAR POR FAVOR
Me gustaMe gusta
Estimada Ana, en la página 9 se encuentra indicado cuáles son las dimensiones para tu variable «Método Montessori» https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/2975/LuisaSilvamonografia.pdf?sequence=1&isAllowed=y y para el caso de la variable «Lectoescritura»puedes utilizar las fases, en esta tesis https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/4089/TESIS%20GARCIA%20CULQUE%28FILEminimizer%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y (página 65) las encontrarás. No te olvides de citar a los autores. En el caso de los indicadores sugiero que los plantees tomando en cuenta las definiciones de las dimensiones. Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ ¿Deseas que revisemos tu investigación y te brindemos retroalimentación?: https://tesisciencia.com/servicio-de-revision-y-retroalimentacion/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Me gustaMe gusta
estoy en mi investigación de mi tesis , el titulo que puse es «Capacitaciones Virtuales y desempeño laboral de una empresa » cual seria la dimension?.
la otra pregunta es que si capacitaciones virtuales si es igual al E-leanig y online?
gracia
Me gustaMe gusta
Estimada Sadit, si puede existir una diferencia entre «Capacitaciones virtuales» y «E-learning», si es que las capacitaciones se orientaran a algo particular, a fortalecer alguna capacidad del trabajador, invitaría a que te enfoques en las habilidades, capacidades que se espera obtener. En el caso del e-learning este se refiere al proceso en sí (mira el artículo que te comparto). Para tu variable «capacitación virtual» (si es que tu enfoque se refiere al proceso) considero que podrías tomar las dimensiones del e-learning propuestas por Area y Adell (2009) https://www.researchgate.net/publication/216393113_E-Learning_ensenar_y_aprender_en_espacios_virtuales
Todo dependerá del enfoque de tu investigación. La variable desempeño, sugiero que la midas de acuerdo a los criterios de RRHH (debes consultarle a dicha área de la empresa), no soy tan partidario que se evalúe con cuestionarios o se realice autoevaluaciones por parte del trabajador, no es tan objetivo. ¡Éxitos con tu investigación!.
Me gustaMe gusta
Hola, Como quedarían las dimenciones y las variables para estos objetivos específicos planteados: 1.ofrecer un marco de análisis “simple y unificado” del comercio mundial para explicar los acontecimientos económicos mundiales. 2. Dar a conocer como la economia internacional puede afectar el mercado dominicano.3.Mostrar como la globalización puede tener efectos negativos en la econmia del mercado.
Espero que me puedan responder.. gracias
Me gustaMe gusta
Estimada Rosa, sugiero mejorar tus objetivos, que inicien con un verbo en infinitivo. Este artículo puede ser de ayuda: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v15n4/ms19415.pdf Las dimensiones, dependen de tus variables de estudio. De acuerdo a tus objetivos descritos no se puede definir con claridad tus variables de estudio.
Me gustaMe gusta
Hola , me podrias ayudar con a plantear la realidad problematica . Mi titulo es Sistema de costos ABC y su impacto en la rentabilidad de la empresa transportes e inversiones G & W S.A.C
Me gustaMe gusta
Estimado Marco, tu realidad problemática estará enmarcada en la rentabilidad de la empresa en estudio. Te sugiero estructurarla de la siguiente manera: en el primer párrafo describe la importancia de la rentabilidad, desde el segundo párrafo describe sobre la problemática de la baja rentabilidad en las empresas en otros contextos (1 párrafo contexto internacional, 1 nacional y 1 regional/sector educación), en el sexto párrafo describe la problemática en la empresa donde investigarás, en el séptimo describe las causas, en el octavo las consecuencias y en el décimo indica qué decidiste investigación y en qué aportes teóricos te respaldarás. Este es un modelo que puedes tener en cuenta https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/55410/Joaquin_DLA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y (página 1, 2 y parte de la 3).
Me gustaMe gusta
buenas, como hacer los antecedentes cuando los que se consiguen no tienen un resumen y todo lo que pide la universidad no se consigue en las tesis que se apenas se logran encontrar en internet? y si no se consiguen tesis de 5 años sino que son más antiguas, aún así se pueden utilizar?
Me gustaMe gusta
Estimado Roberth, la antigüedad de los antecedentes depende de los criterios de tu asesor o universidad, pero puedes optar por los «artículos científicos», encontrarás de diversos temas y actualizados. La información de los antecedentes no se obtienen del resumen, sino de todo el contenido de la investigación. Te paso un artículo donde se detalla la estructura: https://tesisciencia.com/2019/09/23/recomendaciones-para-redactar-los-antecedentes-de-una-investigacion-o-tesis/#:~:text=Antecedentes%20para%20una%20tesis,Detallar%20el%20objetivo%20del%20antecedente. Este es un buscador de tesis peruanas: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/ filtra por año
Me gustaMe gusta
Buenas como buscar bien mis antecedentes si mi tema es nivel de satisfacción de la consejería telefónica de salud sexual y reproductiva en los adolescentes, atendidos en un centro materno infantil.
Me gustaMe gusta
Estimada Lucero, te sugiero 2 bases de datos en donde puedes buscar antecedentes sobre tu tema de investigación: https://www.scielo.org/ https://www.redalyc.org/ Estuve buscando algunos artículos que se vinculen a tu tema, espero te sean de utilidad: http://scielo.sld.cu/pdf/mtr/v60n2/mtr11208.pdf http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v39n1/spu15113.pdf https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2018.v44n2/295-311/es http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v23n3/a10v23n3.pdf http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v11n45/v11n45a8.pdf
Me gustaMe gusta
Buenas noches, el titulo de mi articulo de investigacion es :»Modelo basado en la metodología Lean para incrementar la productividad en el sector agrícola de mangos en Casma: un caso de estudio en el Perú”, se me dificulta encontras las dimensiones y los indicadores , agradecería su ayuda. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Estimada Beatriz, sugiero que definas a que tipo de Metodología Lean apuntas. Una vez definido, las dimensiones pueden estar vinculadas a los aspectos o principios de la metodología. Revisar este artículo: https://www.redalyc.org/pdf/2150/215049679011.pdf
Me gustaMe gusta
Buenas noches dr ELOY SOTO estoy desarrollando mi tesis para una maestria en cuidados paliativos y en clases 2 profesores me han confundida sobre cuales son mis variables porque los dos me han dicho que son diferentes: mi titulo es «Diferencias del uso de nebulizaciones con o sin hioscina subcutánea para el manejo de broncorrea en pacientes con fragilidad severa» por otro lado no he encontrado articulos que aborden la problematica de esta manera tampoco que usen ese farmaco para el manejo solo lo vi en 1 articulo en 1 metaanalisis sin encontrar mayor resultado pero en la practica se sigue usando como podría en ese caso armar mis antecedentes porque mi asesor solo me responde sigue buscando. Gracias
Me gustaMe gusta
En relación a tu título, puedo identificar las variables de investigación: «uso de nebulizaciones», «diagnóstico de broncorrea» (desconozco si existe niveles, pero supongo que existe diagnósticos como crónica, leve…). Tu población son los «pacientes con fragilidad severa». Estuve haciendo búsquedas de tu tema, puedes optar por los que se muestran en Google Académico https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=%22tratamiento%22%2B%22broncorrea%22&btnG= pero de preferencia opta por artículos en https://www.redalyc.org/busquedaArticuloFiltros.oa?q=%22broncorrea%22 o intentar ingresar a EBSCO (pero para eso debes tener acceso en tu univesidad).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias dr
Me gustaMe gusta
Gracias a usted por visitarnos.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes! Señor Eloy Soto, quisiera saber cual sera mi variable de tesis en mi tema de tesis Evalucion e Implementacion del modelo nordico en la República Dominicana. Gracias de Antemano. Una pregunta mas, los indicadores son los resumenes de las variables.
Me gustaMe gusta
Estimada Madelyn, no podrías evaluar algo que no has implementado aún. ¿En República Dominicana se ha implementado este modelo?, ¿piensas estudiar todos los sectores (economía, educación, etc)?, ten en cuenta que tras una implementación los resultados recién se podrá visualizar después de años, no de forma inmediata, más aún si se trata de un país. Debes discutirlo con tu asesor, el estudio no es tan sencillo como se lee.
Me gustaMe gusta
Buenas noches, quisiera saber como poder redactar mi realidad problemática para mi proyecto de tesis el cual: Sistema de reconocimiento facial para la delincuencia y como darme cuenta cuales son mis variables, espero pueda contestar mis preguntas, Gracias….
Me gustaMe gusta
Estimado Cristhian, con la información indicada no es posible determinar con precisión las variables de estudio. Te comparto estas investigaciones, te permitirán enfocar mejor tu tema de investigación y por ende, las variables podrán ser mejor definidas. http://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v7n31/v7n31a3.pdf https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v29n2/0718-0764-infotec-29-02-00115.pdf https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37357/SilvaMarquezLauraJulieth2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y en el caso de tu realidad problemática, dependerá del problema que deseas abordar, ojo, considero que no es la delincuencia, ¿será la precisión de reconocimiento facial?, pregúntate: ¿qué buscas mejorar?, ¿estandarizar?…
Me gustaMe gusta
Buena tarde estimado Soto Abanto, la investigación es: Factores influyentes que impiden el éxito en el proceso en la preparación profesional de los colaboradores en el área de crédito, inclinada a enseñanza- aprendizaje, podría orientar con mis variables?
Me gustaMe gusta
Estimado Rivera, de acuerdo a tu posible título tus variables serían: «Factores causales» y «resultado del proceso en la preparación profesional». Dada a las características de tu investigación te recomiendo ver página 45 de esta tesis: https://core.ac.uk/download/pdf/323351038.pdf y revisar esta tesis: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/12886/ARMIJOS_FACTORES_INVESTIGACION_DOCENTES.pdf?sequence=1&isAllowed=y te darán una luz cómo orientar tu investigación en cuanto a aspectos metodológicos.
Me gustaMe gusta
Buena tarde, mi tema es: Factores influyentes que impiden el éxito en el proceso en la preparación profesional de los colaboradores en el área de crédito, inclinado al enseñanza-aprendizaje, me podría orientar cuales son mis variables?
Me gustaMe gusta
Estimado Rivera, de acuerdo a tu posible título tus variables serían: «Factores causales» y «resultado del proceso en la preparación profesional». Dada a las características de tu investigación te recomiendo ver página 45 de esta tesis: https://core.ac.uk/download/pdf/323351038.pdf y revisar esta tesis: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/12886/ARMIJOS_FACTORES_INVESTIGACION_DOCENTES.pdf?sequence=1&isAllowed=y te darán una luz cómo orientar tu investigación en cuanto a aspectos metodológicos.
Me gustaMe gusta
Hola! Podría ayudarme a saber cuál sería mi variable y dimensión para esta hipótesis? «Inaugurar una asignatura para aprender el idioma yokot’an en la Universidad (X) asegura la preservación de esta lengua originaria, promueve la diversidad cultural y ayuda a mantener la igualdad en la población.». Pienso que la variable sería «asignatura del idioma yokot’an» pero no sé bajó cuáles dimensiones investigarla.
El título es «ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL IDIOMA YOKOT’AN EN EL NIVEL UNIVERSITARIO: PROPUESTA DE ASIGNATURA». Muchas gracias por abrir este espacio
Me gustaMe gusta
Estimada Tan, cuando leo: «preservación de esta lengua originaria», «promueve la diversidad cultural» y … «mantener la igualdad en la población» identifico 3 variables dependientes. Ahora, el término «inaugurar» no lo considero adecuado, pues el solo inaugurar la asignatura no va a generar cambios en las variables detalladas; por lo tanto, sugiero conversarlo con tu asesor, quizás tu propósito sea implementar, ¿pero en realidad lo implementarás?, ¿tienes las facilidades para hacerlo?, puesto que una asignatura no se coloca en una malla curricular así por así, por tanto nunca se podrá conocer sus efectos. Intenta encontrar el término más adecuado. Estos artículos quizás te puedan ayudar, revísalos: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194115606005.pdf https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6234740.pdf
Me gustaMe gusta
Es que puse «inaugurar» como poniéndome en el lugar de la escuela, pero sí, creo que es incorrecto. Sería mejor «proponer»? Porque ese es mi objetivo, presentar una propuesta de la asignatura (su plan de estudios) y un estudio acerca de qué tan relevante sería en lo social y en lo educativo en mi localidad. Por eso, estaba pensando que la variable independiente sería la asignatura de yokot’an, la dimensión sería el modelo constructivista y un indicador que me permita asegurar o negar su factibilidad sería elaboración de un proyecto final. No sé si estoy bien o quizás no he terminado de entender lo de las variables 😦
Me gustaMe gusta
Apuntas a una investigación propositiva, su definición lo puedes encontrar en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9346/Tesis_Angels_Domingo.pdf o en este libro: Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales
Portada (Delio del Rincón). No soy partidario de considerar como variable «asignatura», pero debes consultarle a tu asesor lo considera pertinente. Sugiero que revises esta tesis (pag. 22 y anexos) https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/53469/Alvarado_JL-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y también se orienta a una investigación propositiva, pero si te das cuenta «el plan que proponen» no es la variable, sino lo que esperan mejorar con el plan, considero que sería lo más idóneo. Pregúntante, ¿por qué sería buena tu propuesta?, ¿qué mejoraría en los estudiantes?, si la respuesta sería su «patriotismo» (solo como ejemplo), entonces tu variable sería «patriotismo», evalúalo con tu asesor.
Me gustaMe gusta
Hola Segundo Eloy Soto Abanto, quisiera saber cuales serian mis dimensiones e indicadores si mi variable es Auditoria Financiera.
Me gustaMe gusta
Estimada Lesly, sugiero revisar estas tesis: https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/5335/baldeon_pmj.pdf?sequence=1&isAllowed=y (página 52), https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/6889/collantes_nve.pdf?sequence=1&isAllowed=y (página 27), https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/38667/Mamani_RCV.pdf?sequence=1&isAllowed=y (página 21). Después de revisarlos, ver el marco teórico, y en caso de ser útiles para tu investigación, no olvides citar al autor de la tesis utilizada.
Me gustaMe gusta
Buenas noches, podría ayudarme a poder saber cuál serían las dimensiones e indicadores de mis variables «estrategias de participación activa» y «Aprendizaje significativo del área de Personal Social». Por favor, se lo agradecería mucho.
Me gustaMe gusta
Estimada Abi, en relación a tu variable «Estrategias de participación activa», deberías tener en cuenta para dimensionarlas a dichas estrategias, si fuere «participación activa» posiblemente te sugiera esta investigación: https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/8082/JGM.pdf?sequence=1, encontré algo referente a las estrategias pero revísalas: https://repositorio.unan.edu.ni/7799/1/16263.pdf https://core.ac.uk/download/pdf/154177631.pdf Para aprendizaje significativo este artículo espero te sea útil. http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v8n15/2007-7467-ride-8-15-00898.pdf No olvides de citar a los autores, ¡éxitos!
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes, si mis variables son: MARKETING DIGITAL Y EL POSICIONAMIENTO, cuales serian sus dimensiones e indicadores, muchas gracias
Me gustaMe gusta
Estimada Heleni, espero estas investigaciones te permita dimensionar tu variable: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/28639/Condori_FJP.pdf?sequence=1 https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/19934/PACULIA_ACA.pdf?sequence=1&isAllowed=y citar a los autores que lo proponen.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes!
Como se utiliza esta pagina https://www.scopus.com/home.uri para buscar antecedentes.
Me gustaMe gusta
Estimada Adriana, primero te sugiero registrarte en Scopus https://www.scopus.com/signin.uri posterior a ello mirar el siguiente vídeo que te ayudará a encontrar los antecedentes que necesites https://www.youtube.com/watch?v=yYb_eZlIb1w a partir del minuto 9:30
Me gustaMe gusta
Buenas noche mi tesis se llama sistema de inventariopara el restaurante ibarea
Me gustaMe gusta
Estimada Karla. para plantear un título sugiero considerar algunos elementos. En este vídeo se detalla cuáles: https://tesisciencia.com/2019/08/07/como-hacer-el-titulo-para-la-tesis/ Si quieres ayudar a Tesisciencia puedes invitarnos un café: https://www.buymeacoffee.com/tesisciencia Una próxima consulta, por favor realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Me gustaMe gusta
Hola, buenas tardes. ¿Podrías decirme la dimensión e indicadores de la variable «Boceto»?
Me gustaMe gusta
Estimada Anny, «Boceto» no sería en sí una variable, debes definirla mejor con tu asesor. Las fases o etapas de elaboración del boceto podrían ser una alternativa para dimensionarla, si es que se persiste con esa idea.
Me gustaMe gusta
Hola, estoy realizando una investigacion correlacional, pero encontre un antecedente muy interesante que es de tipo experimental, habría problemas si lo uso como antecedente?
Me gustaMe gusta
Estimado Marco, no existirá ningún inconveniente siempre y cuando el aporte del antecedente te permita comparar sus resultados con los tuyos en el capítulo de discusión de resultados. Ante cuestionamientos, lo defenderías por el aporte que en esta se encontró. Esto no solo es mi postura, Hernández-Sampieri, en su libro del 2018 también lo menciona en la página 87.
Me gustaMe gusta
Hola, quisiera consultar si los problemas y objetivos específicos son necesarios en un trabajo de investigación exploratorio
Me gustaMe gusta
Estimada Julissa: si son necesarios. Si tuvieras dificultades en su formulación, sugiero enfocarte en las dimensiones de la variable en estudio. Si quieres ayudar a Tesisciencia puedes invitarnos un café: https://www.buymeacoffee.com/tesisciencia Una próxima consulta, por favor realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Me gustaMe gusta
Hola, me gustaría que me ayudara con el título de mi investigación. Hasta el momento lo tengo como El cine como recurso educativo para fomentar el pensamiento crítico en la formación de los estudiantes de Pedagogía. También me gustaría saber si en una tesis puedo realizar un propuesta o solo dar mis conclusiones. !Saludos!
Me gustaMe gusta
Tan, en una tesis si puedes llegar a plantear una propuesta, pero dependerá de la estructura de investigación de tu universidad si contempla o no dicho capítulo, de no darse, puedes considerarlo en resultados, pero para eso sería importante que señales la elaboración de tu propuesta dentro de los objetivos de estudio. En cuanto a tu título, lo veo bien, te comparto algunos artículos que vi y tienen un parecido al tuyo: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/1100/1099 http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v24n3/1025-0255-amc-24-03-e7228.pdf Si quieres ayudar a Tesisciencia puedes invitarnos un café: https://www.buymeacoffee.com/tesisciencia Una próxima consulta, por favor realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Me gustaMe gusta
hola estimado Segundo podrias por favor ayudarme a identificar mis variables, este es mi problema : ¿Cómo influye las clases virtuales en la satisfacción estudiantil de los ingresantes al instituto x……
Me gustaMe gusta
Estimado Marvin, según lo que me has enviado podría indicar que tu primera variable sería «modalidad remota» o «clases virtuales» (no estaría tan de acuerdo, pero así lo has denominado), la otra variable sería «Satisfacción académica». El detalle es… según tu pregunta, pareciere que deseas realizar un comparativo de un antes y después. El término «influye» me invita a pensar que apuntas a una investigación con diseño experimental. Sería bueno que lo discutas con tu asesor, de él depende. Si quieres ayudar a Tesisciencia puedes invitarnos un café: https://www.buymeacoffee.com/tesisciencia Una próxima consulta, por favor realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Me gustaMe gusta
Hola estimado Segundo podrías por favor ayudarme a identificar mis variables, este es mi titulo de investigación :
Déficit de Habilidades Sociales producto de la Educación Virtual
Me gustaMe gusta
Estimado Víctor, encuentro solo una variable: «Habilidades sociales». «Educación virtual» no sería una variable de estudio, pues es parte del contexto en la que se encontraban los estudiantes. Si quieres ayudar a Tesisciencia puedes invitarnos un café: https://www.buymeacoffee.com/tesisciencia Una próxima consulta, por favor realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Me gustaMe gusta
Hola estimado Segundo podrías por favor ayudarme a identificar mis variables, este es mi tema de proyecto: Déficit de Habilidades Sociales producto de la Educación Virtual
Me gustaMe gusta
Víctor, el término «Déficit» no lo considero adecuado en tu título, pero ya dependerá de tu asesor. Sugiero que puedas ver el siguiente artículo: https://www.redalyc.org/pdf/3314/331427207003.pdf Si quieres ayudar a Tesisciencia puedes invitarnos un café: https://www.buymeacoffee.com/tesisciencia Una próxima consulta, por favor realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Me gustaMe gusta
Buenos días, estimado Segundo Eloy. Por favor, me podrías ayudar con el titulo de mi tesis de grado. El titulo tentativo es : Evaluación y propuesta de un plan de mantenimiento de juntas de expansión en ductos de una Fundición de Cobre para la empresa N.C.K. Ingenieros. «
Me gustaMe gusta
Estimado Juan, sugiero tener en cuenta la cantidad de palabras, en algunas instituciones recomiendan considerar como máximo 20, sugiero que averigües ese detalle en tu Universidad. Lo de «evaluación» no lo considero necesario, pues es algo que si o si realizarás. Lo de mantenimiento, ¿te refieres a preventivo? (debes consultar a tu asesor si considera adecuado detallarlo). Por favor revisa esta investigación de la UPV, para que tengas otra idea para tu título: https://m.riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/103062/TFM%20ALVIN%20DEL%20ROSARIO%20BRITO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Si quieres ayudar a Tesisciencia puedes invitarnos un café: https://www.buymeacoffee.com/tesisciencia Una próxima consulta, por favor realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Me gustaMe gusta
Dr. Eloy, los antecedentes de la tesis deben ir también en referencias? o solo van mis citas ?
Me gustaMe gusta
Estimado Bartolomeo. Los antecedentes también deben estar referenciados.
Me gustaMe gusta
Muy buenos días
Bendiciones
Dr Segundo
Mi investigación está basada en: «AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA EN ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD VISUAL APARTIR DE UN ESTUDIOE CASO», No tengo claridad con mis variables, me puede hacer el favor de ayudarme?
Me gustaMe gusta
Estimada Alinis, según tu título propuesto, tus variables serían: «autonomía» e «independencia», el detalle es determinar si existe diferencias entre los conceptos de tus variables, en este artículo en el punto 2.3 podrías encontrar información sobre sus equivalencias o diferencias: https://www.scielo.sa.cr/pdf/rh/v10n2/2215-3934-rh-10-02-00099.pdf Escalas de medición: http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v34n4/1561-2961-enf-34-04-e1640.pdf (En Portugués) https://www.scielo.br/j/rbof/a/J6tkQNZbyZLq39LBZ4TqdZk/?format=pdf&lang=pt Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Me gustaMe gusta
Mil gracias por su ayuda
Bendiciones
Me gustaMe gusta
Buenos dias, me podría ayudar a plantear la realidad problemática . Mi título «Empleabilidad y finanzas personales en la población económicamente activa de Trujillo»
Me gustaMe gusta
Estimada Dennis, para tu realidad problemática debes iniciar detallando la importancia de abordar el problema de las finanzas personales en la población en estudio, luego describir hechos que se hayan suscitado en otros países y en Perú (un contexto en cada párrafo), complementar con un párrafo detallando la problemática de «finanzas personales» en La Libertad, de ser posible incluye estadísticas. Luego sugiero que describas a Trujillo e indiques la problemática, qué se está suscitando en Trujillo en relación a las finanzas personales. Complementa con las causas, tanto generales como específicas, osea por qué se genera ese problema, luego detalla las consecuencias de no abordar el problema y por último cierra con un párrafo indicando qué es lo que has decidido investigar, detallando los aportes teóricos en los que te sustentas. Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Me gustaMe gusta
Buenos días, estimado señor Soto, me podría ayudar en la siguiente consulta, mi titulo de mi tesis es «Control Simultaneo y Gestión Publica,…», es de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental y al inicio era de tipo Básica, me sugiere que debo cambiar a tipo aplicada, porque esta dirigida a determinar a través del conocimiento científico, los medios (tecnológicos, metodologías y protocolos) por lo cuales se puede cubrir una necesidad reconocida y especifica. me podría por favor explicar porque no lo tengo muy claro…y si al cambiarlo a tipo aplicativo no cambiaria el desarrollo de la tesis.
Gracias.
Me gustaMe gusta
Estimada Paola, no cambiaría. Bajo mi criterio sería aplicada, pues utilizas aportes de otros autores para realizar un diagnóstico (en dos variables) en una entidad pública. La definición que señalas está en el reglamento de CONCYTEC. En este vídeo también encontrarás algo interesante: https://youtu.be/-ZozXgmHojc Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Me gustaMe gusta
Hola Eloy, muchas gracias por tus aportes, son muy claros y precisos, necesitaria que me indique cual es dl formato para la redacción de los antecedentes, desde ya muchas gracias
Me gustaMe gusta
Estimada Elisa, para redactar un antecedente debes seguir un esquema, en este artículo se te detalla: https://tesisciencia.com/2019/09/23/recomendaciones-para-redactar-los-antecedentes-de-una-investigacion-o-tesis/ Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Me gustaMe gusta
Hola mi estimado Segundo Eloy, deseo su ayuda para saber donde puedo encontrar la definicion con sus dimensiones, de mis variables 1.- Herramientas digitales y 2.- formación docente la realidad quisiera encontrar lo mas actualizado del 2017 en adelante de antemano mil gracias…..
Me gustaMe gusta
Estimado Alex, para «herramientas digitales» revisa: https://scholar.google.es/scholar?as_ylo=2017&q=%22herramientas+digitales%22%2Bson&hl=es&as_sdt=0,5 para «formación docente»: https://scholar.google.es/scholar?as_ylo=2017&q=%22formaci%C3%B3n+docente%22%2Bes&hl=es&as_sdt=0,5 Aquí se detallan dimensiones para tu variable 1: https://www.scielo.br/j/ensaio/a/FqJdDMbX7FdGg3TYPmfqSBh/?lang=es&format=pdf y https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/cientifica/article/view/398/414#:~:text=Dichas%20dimensiones%20del%20ser%20docente,cultural%20y%20la%20dimensi%C3%B3n%20%C3%A9tica. para tu segunda variable Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Me gustaMe gusta
Hola Eloy, gracias por el aporte que nos da, deseo su ayuda para saber dónde puedo encontrar el tema sobre los antecedentes del clima laboral, desde ya muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Estimado Jesús, te comparto este link, te derivará a investigaciones de interés para tu investigación de los últimos 5 años: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2016&as_yhi=2021&q=%22clima+laboral%22%2B%22Scielo%22%2B%22Tesis%22%2Bpdf&btnG= Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Me gustaMe gusta
Buenas Noches Dr. Necesito su ayuda en la identificacion de las variables y dimenciones sobre mi tema de investicagion titulado: «Asesoria al directivo en la construccion de un plan de acompañamiento docente».
Me gustaMe gusta
Estimado Julio. De acuerdo a tu título, aunque podría mejorar, identifico una variable: «asesoría en la construcción de un plan…». Sugiero que definas la variable de estudio, tomando como referencia el concepto de «asesoría» y «plan», veo difícil que encuentres una definición exacta. El dimensionamiento de la variable sugiero que lo hagas a partir de esa definición, también podrías optar por dimensionarla por los componentes que debe considerarse en el plan. Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ ¿Deseas que revisemos tu investigación y te brindemos retroalimentación?: https://tesisciencia.com/servicio-de-revision-y-retroalimentacion/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Me gustaMe gusta
Buenas noches Dr. estoy haciendo un trabajo de investigación de enfoque cuantitativo y mis variables son auditoria administrativa y calidad de servicio para ello el profesor me pide que los indicadores tienen que ser formulas, proporciones, porcentajes y expresiones numéricas, en verdad estoy investigando y no logro entender ni encuentro un ejemplo que se asemeje a ello. agradezco por anticipada su respuesta.
Me gustaMe gusta
Estimada Aide, es un poco difícil que encuentres algún modelo con ese tipo de operacionalización, pero si tu asesor te lo está sugiriendo puede ser que las políticas de tu escuela profesional así lo ameriten. Te recomiendo lo siguiente: para operacionalizar tus variables, por ejemplo la calidad de servicio, primero debes dimensionarlas. Según Dávila et al. (2012) algunas dimensiones frecuentes son:
a) tangibles, entendida como las facilidades físicas, equipamiento y apariencia del personal; b) confiabilidad, que es la habilidad de desempeñar el servicio prometido exactamente y con formalidad; c) sensibilidad, la cual definen como la buena voluntad para ayudar a los clientes y proveer un servicio oportuno; d) aseguramiento, que comprende el conocimiento y cortesía de los empleados y sus habilidades para inspirar confianza; e) empatía, que abarca la atención y cuidado individualizado que la compañía provee a sus clientes (fuente: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422012000300008).
Tomaré como ejemplo la dimensión «tangibles», sus indicadores serían (al estilo que tu profesor te pide): «inversión en mejora de infraestructura», «gastos en uniformes del personal», «porcentaje de trabajadores con uniforme institucional», etc. Obviamente podrían ser más, incluso descartar algunos que te he propuesto porque podrían estar más orientados a una carrera de contabilidad, pero tienen que plantearse de acuerdo a la definición de la dimensión. Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ ¿Deseas que revisemos tu investigación y te brindemos retroalimentación?: https://tesisciencia.com/servicio-de-revision-y-retroalimentacion/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Me gustaMe gusta
Hola que tal! Quisiera hacer mi tesis sobre Blanqueo de Capitales. Tenia pensado: Medidas de Prevención de Blanqueo de Capitales, Financiamiento de Terrorismo y Armas de Destrucción Masiva en Panamá. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Estimada Eileen, espero que esta info pueda ser de valor para tu estudio: https://www.uaf.gob.pa/tmp/file/215/Estrategia%20Nacional%20de%20Riesgo%20de%20la%20Republica%20de%20Panama.pdf https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-41752018000100463 https://www.superbancos.gob.pa/es/prev-cont-op-il/regimen/leyes El tema es interesante, pero sugerimos que puedas mejorar tu título, donde se exprese la problemática que deseas abordar. Por ejemplo: referirte al cumplimiento de la norma en un periodo determinado, los resultados tras la implementación de cambios en las medidas de prevención vigentes u otros. Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ ¿Deseas que revisemos tu investigación y te brindemos retroalimentación?: https://tesisciencia.com/servicio-de-revision-y-retroalimentacion/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/
Me gustaMe gusta
Buenas noches Dr. Mis variables son Adicción a Videojuegos y Calidad del Sueño, es una investigación Correlacional, sin embargo no hay muchos antecedentes respecto a estas dos variables ¿Hay una cantidad de antecedentes que tienen que cumplirse? Porque también había leído que si no hay muchos antecedentes, mi marco teórico me ayuda a discutir mis resultados.
Saludos
Me gustaMe gusta
Estimado Ciro, podrías buscar en inglés: «Video Game Addiction». En el caso de antecedentes puedes enfocarte en tu población y en una sola variable, es decir que tus antecedentes tengan variables por separadas, pero sin descuidar a la población de estudio. Te comparto estos artículos que consideran tus 2 variables (léelas): https://www.redalyc.org/pdf/3457/345732287009.pdf http://eprints.uanl.mx/15838/ http://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/UNHEVAL/5896/TMH00150A66.pdf?sequence=1&isAllowed=y recuerda que la idea es recoger de cada investigación algún aporte que pueda ser utilizado en tu estudio, a veces las investigaciones no tienen el título que esperamos, pero en el contenido se dice mucho de lo que necesitamos. Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ ¿Deseas que revisemos tu investigación y te brindemos retroalimentación?: https://tesisciencia.com/servicio-de-revision-y-retroalimentacion/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/ Visita y suscríbete en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/tesisciencia
Me gustaMe gusta
Hola me podrían ayudar con la introducción y realidad problemática en donde pueda sacar información para poder citar correctamente de fuentes confiables sobre mi tema «Diseño integral de la infraestructura vial para mejorar la transibilidad vehícular»
Me gustaMe gusta
Estimado Frank, te compartimos estas investigaciones: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2017&q=Dise%C3%B1o%2B%22infraestructura+vial%22&btnG= para elaborar tu realidad problemática sigue los pasos que se sugiere en este vídeo: https://youtu.be/1dCGitFP_j8 Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ ¿Deseas que revisemos tu investigación y te brindemos retroalimentación?: https://tesisciencia.com/servicio-de-revision-y-retroalimentacion/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/ Visita y suscríbete en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/tesisciencia
Me gustaMe gusta
Citar con apa 6ta edición ejemplos de como se cita por favor
Me gustaMe gusta
Estimado José, para normas APA 6 te recomiendo este manual: https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/normas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf su contenido es coincidente con el libro.
Me gustaMe gusta
Me pudieran ayudar con link de tesis Con respecto a infraestructura vial 🙏🙏🙏 para poder citar
Me gustaMe gusta
Estimado José, aquí tienes algunas tesis desde el 2017: https://scholar.google.es/scholar?as_ylo=2017&q=%22infraestructura+vial%22%2B%22tesis%22&hl=es&as_sdt=0,5
Me gustaMe gusta
Hola me podría ayudar a buscar tesis de otros países con diseño de infraestructura víal en carreteras
El jue., 21 de octubre de 2021 10:08 p. m., segura vasquez jose frank escribió:
> Me pudieran ayudar con link de tesis Con respecto a infraestructura vial > 🙏🙏🙏 para poder citar > > ———- Forwarded message ———
Me gustaMe gusta
Estimado José, aquí encontrarás tesis desde el 2017: https://scholar.google.es/scholar?as_ylo=2017&q=%22infraestructura+vial%22%2B%22tesis%22&hl=es&as_sdt=0,5
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Dr. Necesito su ayuda en la identificacion de mis dimenciones de mis variables, en este caso son Comunicación interna (independiente) y Clima organizacional (dependiente). Estuve tratando de comprender un poco más, pero me confunde mucho.
Mi tema de investigación es: “La comunicación interna y su influencia en el clima organizacional de la MYPE Aqualima Fontaneros”.
Me gustaMe gusta
Estimada Pilar, para dimensionar tus variables sugiero este vídeo: https://youtu.be/uXabEQ4Rp7E Para la comunicación sugiero que revises este artículo: https://doi.org/10.18682/cdc.vi40.1446 y para el caso del clima organizacional, revisa este artículo: http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v30n131/v30n131a10.pdf ahí se te detallan los autores y sus dimensiones. Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ ¿Deseas que revisemos tu investigación y te brindemos retroalimentación?: https://tesisciencia.com/servicio-de-revision-y-retroalimentacion/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/ Visita y suscríbete en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/tesisciencia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos desde Colombia, tengo estas variables ESTRATEGIAS FINANCIERAS Y DESARROLLO ECONOMICO, me gustaría saber las dimensiones y los indicadores apropiados , el titulo del proyecto es ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL SECTOR TURISMO
Me gustaMe gusta
Estimado Marco, un gusto saludarte. En relación a tu primera variable: «estrategias financieras» sería importante identificar los tipos de estrategias posibles de acuerdo al sector, estos tipos pueden ser utilizados como dimensiones. En cuanto al desarrollo económico, sería importante determinar si te refieres al desarrollo económico del sector turismo o del país. Si fuera del sector turismo, te sugiero revisar este artículo https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1585 considero que la variable podría dimensionarse en los rubros comerciales (hotelería, restaurantes, transporte y otros), salvo mejor parecer. Te comparto un vídeo donde explico cómo dimensionar las variables: https://www.youtube.com/watch?v=uXabEQ4Rp7E Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ ¿Deseas que revisemos tu investigación y te brindemos retroalimentación?: https://tesisciencia.com/servicio-de-revision-y-retroalimentacion/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/ Visita y suscríbete en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/tesisciencia
Me gustaMe gusta
saludos mi tesis es el Efectos del software Matlab sobre el rendimiento académico en matemática en estudiantes del instituto Superior..cual seria mis dimensiones y indicadores del rendimiento academico..
Me gustaMe gusta
Estimada Nancy, para el rendimiento académico, una de las alternativas más utilizada, es de acuerdo a los criterios conceptuales, procedimentales y actitudinales, obviamente sus indicadores variarán de acuerdo a la materia, en este caso: matemática (recuerda que existen una diversidad de temas, enfócate de acuerdo al contenido silábico). Esta tesis tiene otra propuesta: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/18802/Quiroz_GF.pdf?sequence=1&isAllowed=y Para más detalles de cómo dimensionar una variable puedes considerar este vídeo: https://youtu.be/uXabEQ4Rp7E Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ ¿Deseas que revisemos tu investigación y te brindemos retroalimentación?: https://tesisciencia.com/servicio-de-revision-y-retroalimentacion/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/ Visita y suscríbete en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/tesisciencia
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes, necesito ayuda con los antecedentes. este es el problema de mi tesis » falta de innovación tecnológica en la poca existencia de sistemas administrativos».
Me gustaMe gusta
Estimado Denis, tu tema no queda muy claro, así como lo planteas será difícil encontrar antecedentes. Estas investigaciones podrían serte útiles: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xxiv/docs/2.07.pdf https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/20167 http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/3317 https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v28n5/art03.pdf https://doi.org/10.13043/DYS.81.6 http://www.scielo.org.co/pdf/unem/v21n37/2145-4558-unem-21-37-31.pdf evalúalas. Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ ¿Deseas que revisemos tu investigación y te brindemos retroalimentación?: https://tesisciencia.com/servicio-de-revision-y-retroalimentacion/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/ Visita y suscríbete en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/tesisciencia
Me gustaMe gusta
Hola Buenas tardes, mi tema de tesis es de reivindicacion, soy estudiante de Derecho pero se me ha dificultado encontrar tesis internacionales, podria ayudarme.
Me gustaMe gusta
Estimada Viviam, en este enlace encontrarás investigaciones desde el 2017: https://scholar.google.es/scholar?as_ylo=2017&q=%22reivindicaci%C3%B3n%22%2B%22derecho%22&hl=es&as_sdt=0,5 Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ ¿Deseas que revisemos tu investigación y te brindemos retroalimentación?: https://tesisciencia.com/servicio-de-revision-y-retroalimentacion/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/ Visita y suscríbete en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/tesisciencia
Me gustaMe gusta
Hola tengo una consulta acerca de los indicadores de mis variables, las cuales son:
V1: Gestión de Riesgos y Salud Ocupacional
V2: Plan de Diseño
mi titulo es «Implementación de un Plan de Diseño en Gestión de Riesgos y Salud Ocupacional en la Ladrillera Inca – Chosica, 2021», me podria ayudar a definir mis indicadores, gracias.
Me gustaMe gusta
Estimada María, para determinar los indicadores de tu variable de estudio es importante que primero tengas claramente definidas tus dimensiones. En este vídeo se explica el cómo obtener las dimensiones: https://youtu.be/uXabEQ4Rp7E Ahora, sería importante que converses con tu asesor sobre tu V2, bajo mi criterio sería «implementación de…». En esta tesis encontrarás las fases de implementación de un plan muy similar al tuyo: http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2593/1/2016_Novoa_Propuesta-de-implementaci%C3%B3n-de-un-sistema.pdf pero claro está, dependerá de la metodología que consideres de base. Aquí encontré algo de valor para «Riesgos» (pág. 2): https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2883/1/TL_CastroJimenezLisseth_DeLaPiedraCornejoDaniela.pdf Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ ¿Deseas que revisemos tu investigación y te brindemos retroalimentación?: https://tesisciencia.com/servicio-de-revision-y-retroalimentacion/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/ Visita y suscríbete en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/tesisciencia
Me gustaMe gusta
Cual serían las variables para el tema Inclusion financiera y desarrollo empresarial
Me gustaMe gusta
Estimado Miguel, considero que «desarrollo empresarial» es muy amplio, se tendría que definir con mayor claridad o ser más específico. En relación a la inclusión financiera debería estar orientado a las empresas y no a las personas naturales, a fin que operacionalices correctamente las variables. Te comparto algunos artículos referentes a tus variables: http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n40/n40a08.pdf http://www.scielo.org.mx/pdf/rmef/v15nspe/2448-6795-rmef-15-spe-537.pdf http://www.scielo.org.co/pdf/enec/v29n55/2619-6573-enec-29-55-181.pdf Este vídeo se explica el cómo obtener las dimensiones: https://youtu.be/uXabEQ4Rp7E
Me gustaMe gusta
Buenos días una consulta, si estoy realizando una tesis descriptiva correlacional (no experimental) para mi marco teórico mis antecedentes tienen que ser igual con esta misma investigación?
Me gustaMe gusta
Estimada Leandra, si estás haciendo una investigación correlacional, lo adecuado es que tus antecedentes se orienten a encontrar la relación entre las mismas variables que tú estás interesada en investigar. Si es el mismo contexto sería lo ideal. Sin embargo, es importante señalar, que no solo debes pensar en tu objetivo general, también en los específicos, pues en la discusión de resultados las necesitarás. Te comparto un vídeo donde explico estos detalles: https://youtu.be/GKMUquDaS78 Esperamos te sea útil nuestra ayuda, en caso que desees ayudar a Tesisciencia puedes hacerlo aquí: http://donativo.tesisciencia.pe/ ¿Deseas que revisemos tu investigación y te brindemos retroalimentación?: https://tesisciencia.com/servicio-de-revision-y-retroalimentacion/ Una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/ Visita y suscríbete en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/tesisciencia
Me gustaMe gusta
Hola cuánto es el donativo para que me ayuden con mi tesis es de urgencia
Me gustaMe gusta
Estimado José, puedes hacer tu consulta de manera gratuita, no depende del donativo. Quedamos atento a tu consulta 🙂
Me gustaMe gusta
Diseño integral de infraestructura vial nesecito antecedentes internacionales y una revisión de tesis urgente
Me gustaMe gusta
Estimado José, nos hubiera gustado saber de qué país eres y específicamente el propósito de estudio, pero te compartimos publicaciones que están vinculadas a tu tema de interés: Ecuador: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2016&q=%22infraestructura+vial%22%2Becuador&btnG= Colombia: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2016&q=%22infraestructura+vial%22%2Bcolombia&btnG= Chile: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2016&q=%22infraestructura+vial%22%2Bchile&btnG= Venezuela: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2016&q=%22infraestructura+vial%22%2Bvenezuela&btnG= Para elaborar tus antecedentes sugerimos que veas este vídeo: https://youtu.be/GKMUquDaS78
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches le habla desde Perú quisiera que me den una revisión de mi tesis para poder subirla y me ayuden por q se Aserca la sustentación
Me gustaMe gusta
Buen día, mi tesis se titula «ANÁLISIS FINANCIERO Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD – EMPRESA TAL POR CUAL SAC, PERIODOS 201X AL 201X…»; inicialmente el enfoque que le di fue cualitativa; pero por tener la palabra «influencia» o «incidencia» la vuelve correlacional; y por ende se vuelve cuantitativa. Pero mi muestra son solamente los estados financieros de la empresa; o sea que he utilizando el análisis documental como técnica, y una guía de formulas financieras como instrumento; así mismo, no he realizado ningún cuestionario o entrevista para recolectar mas datos. Entonces, bajo este contexto ¿es cuantitativa?, de ser así ¿Cómo hago la prueba correlacional del instrumento?
Me gustaMe gusta
Estimado Manuel, lamento informarte que tu investigación no es cualitativa, pero si cuantitativa. Esta encaja en el diseño no experimental y de alcance descriptivo. Sugiero que el término «influencia» no sea considerado. Te comparto una tesis que pasó por evaluación de un jurado muy exigente y conocedores de temas en Contabilidad y Metodología, y se dio el problema en la cual te entrampas: «intentar hacer una correlación cuando solo tienes un par de periodos para estudiar» https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/55410/Joaquin_DLA-SD.pdf Estadísticamente obtener la correlación es imposible, por eso la recomendación de trabajar como descriptiva. El término «Efecto» puede utilizarse, pues a lo mucho a que llegarás es a comparar descriptivamente. Lo ideal es tener 5 años de referencia para realmente saber cómo se comportó la variable de estudio y tener una mejor interpretación. ¡Éxitos!
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches. Quisiera que me ayudaran con mi tema: “LAS REMESAS INTERNACIONALES Y SU EFECTO EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PERÚ, PERIODO 2010-2019” no encuentro el modelo económico si me brindarian esa información
Describir el problema con sus elementos conocidos y desconocidos
SINTOMAS
¿Cómo se manifiesta el problema?
CAUSAS
¿Por qué se origina el problema?
PRONOSTICO
¿Cuáles son las consecuencias si el problema persiste?
CONTROL DEL PRONOSTICO
Plantear la solución.
Me gustaMe gusta
Estimado Wen, para tu realidad problemática sugiero mirar este vídeo: https://youtu.be/1dCGitFP_j8 toma como base a lo que propones, pero incluyendo detalles que permitirán fortalecer tu realidad problemática. El modelo económico debes plantearlo como objetivo si es que tu interés es obtenerlo. Te comparto algunos artículos, espero que te sean de interés: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20110127121345/rosemberg.pdf https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/raef/article/download/1513/1299 https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5426/1/S0700878_es.pdf
Me gustaMe gusta
Profesor buenas noches, me ayuda con mis dimensiones, mi asesor me rechazo, mi titulo es: RECURSOS TECNOLOGICOS Y APRENDIZAJE EN EL COLEGIO LEONCIO PRADO, 2021, y mis dimensiones eran: Recursos Tecnológicos Tangibles, Recursos Tecnológicos Intangibles y Recursos Tecnológicos Educativos, gracias por su atención, tambien desearia una asesoría, nuevamente gracias
Me gustaMe gusta
Estimada Carmen, si tu variable es «Recursos tecnológicos» te sugiero revisar esta tesis de posgrado: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/49851/Friend_MLP-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y no olvides citar al autor. En el marco teórico debe señalar el autor en la cual se respalda para dimensionar su variable, sugiero que visualices la publicación fuente. Cabe resaltar que es para estudiantes de bachillerato (Educación secundaria en Perú). Esperamos te sea útil nuestra ayuda, una próxima consulta realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe/ Visita y suscríbete en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/tesisciencia
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes Eloy! Estoy realizando mi trabajo especial de grado y tengo muy serios problemas para conseguir antecedentes para mí investigación que está titulado:
sistema de control en el área de recepción para la disminución de la tasa de mortalidad del pollo en la planta x…..
En el planteamiento del problema me exigen 2 por cada una. En lo macro, meso y micro.
Y en los antecedentes 2 internacionales y 1 nacional
Como los buscó? Usted tienes algo que me puedas facilitar?…
Me gustaMe gusta
Profesor buenas noches he considerado de mi variable Recursos Tecnológicos, las siguientes dimensiones: 1.- Herramientas de aprendizaje en Office, 2.- Herramientas educativas y 3.- Redes Sociales y para sus indicadores en el mismo orden que las dimensiones los siguientes indicadores: 1.- Word, Power Point, Excel, . 2.- Google, Youtube, videos. 3.- Whats App, facebook, Pinterest, me gustaria saber su opinion, gracias
Me gustaMe gusta
Estimada Carmen, en esta tesis encontrarás una propuesta para recursos tecnológicos (Página 47), no olvides citar al autor. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/49851/Friend_MLP-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Puedes adaptarlo a tu contexto si lo consideras. Los indicadores que detallas no son correctos.
Me gustaMe gusta