Por: SE Soto Abanto
Una de las etapas sensibles al diseñar un proyecto de investigación es el elaborar el cuadro de operacionalización de variables. El contenido de un cuadro de operacionalización de variables varía según las normas de presentación en cada universidad, pero en la mayoría se considera como elementos: la o las variables de estudio, la definición conceptual y operacional de cada variable; así como sus respectivas dimensiones, indicadores y el tipo de variable según su escala de medición. En esta publicación detallaré, de forma clara y breve, los conceptos de variable, dimensión e indicador; buscando facilitar así la identificación de estos elementos en sus presentes o futuras investigaciones.
¿Qué es una variable?
Es aquella característica cuantitativa o cualitativa que es de interés el analizar su comportamiento en una investigación. Estas variables, según el grado de complejidad, pueden ser simples o compuestas.
- Variables simples: aquellas cuyo comportamiento está sujeto a un solo indicador.
- Variables compuestas: aquellas cuyo comportamiento está sujeto a dos o más dimensiones e indicadores.
¿Qué son las dimensiones?
Pueden denominarse como sub variables. En conjunto detallan el comportamiento de la variable en estudio; se recomienda que las dimensiones provengan de teorías, las cuales deben estar detalladas en el marco teórico. En la tabla 1, se muestran las dimensiones de la variable gestión administrativa, tomando como referencia lo propuesto por Robbins y Coulter (2017).
Tabla 1.
Ejemplo de dimensiones para una variable.
Variable |
Dimensiones |
Gestión administrativa |
Planeación |
Organización |
|
Dirección |
|
Control |
¿Qué son los indicadores?
Es la cuantificación o la traducción numérica de las dimensiones. Deben estar representados de forma clara, de tal forma que nos permita entender el cómo se comportan las dimensiones y por ende la variable de interés, permitiéndonos saber en qué situación se encuentra nuestra problemática de estudio. El definir correctamente los indicadores, invitará a que la investigación puede llegar a un análisis por indicador, generando un aporte más profundo debido a que se puede llegar a discutir los resultados de la investigación más allá de un simple análisis de variables y dimensiones.
Ejemplos de indicadores según tipo de variable:
La tabla 1 ejemplifica que para una variable simple se obtiene un solo indicador. En este caso se ha considerado la variable peso, que para conocer su comportamiento solo se necesita determinar la cantidad gramos que posee el objeto.
Tabla 2.
Ejemplo de indicador para variable simple.
Variable |
Indicador |
Peso |
Cantidad de gramos |
Nota: La variable peso es de escala de razón
Lo detallado en la tabla 2, es un ejemplo para una variable compuesta con 4 dimensiones teóricas de la variable gestión administrativa propuestas por Robbins y Coulter (2017). Por fines prácticos, se detalla solo algunos indicadores:
Tabla 3.
Ejemplo de indicadores para variable compuesta.
Variable |
Dimensiones |
Indicador |
Gestión administrativa |
Planeación |
Socialización del plan |
Organización |
Sinergia laboral |
|
Dirección |
Nivel de motivación laboral |
|
Control |
Evaluación de resultados |
Como referenciar esta publicación con normas APA:
Soto Abanto, S. E. (2018). Variables, dimensiones e indicadores en una tesis. Recuperado de: https://tesisciencia.com/2018/08/20/tesis-variables-dimensiones-indicadores


Variables, dimensiones e indicadores en una tesis by SE Soto Abanto is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://tesisciencia.com/2018/08/20/tesis-variables-dimensiones-indicadores.
O quizás también se puede colocar los baremos de alto, medio, bajo… Muchas gracias por su respuesta.
Me gustaMe gusta
Claro, dependerá de tus variables de estudio. Existen variables que ya presentan niveles pre establecidos, por ejemplo la escala de calificación de un estudiante: logro destacado, esperado, en proceso e inicio. Te sugiero usar «alto», «medio» y «bajo» cuando no existan escalas pre establecidas.
Me gustaMe gusta
Buenos días, me podría ayudar por favor a sacar las variables, dimensiones e indicadores con mi tesis este es mi titulo propuesta de un diseño de un radio enlace para que proporcione servicio de internet a la sede de Fe y Alegría, Unidad Educativa Rural “Luisa Amalia Vegas de Vegas” ubicada en El Junquito, estado La Guaira. y estos son mis objetivos específicos :
• Estudiar el sitio donde se instalará el sistema del radioenlace.
• Determinar los equipos de transmisión y recepción para el diseño del radioenlace
• Realizar los cálculos necesarios para determinar la factibilidad y confiabilidad del enlace del diseño del radioenlace
• Diseñar un sistema de radioenlace para proporcionar servicio de internet en la sede de Fe y Alegría, Unidad Educativa Rural “Luisa Amalia Vegas de Vegas”
Me gustaMe gusta
Estimada María, sería importante que como variable consideres al «diseño de radio enlace», no estoy muy convencido con esta decisión, pero sería la salida más factible. Para el dimensionamiento debes considerar la ubicación, tecnología, factibilidad, que se vincula con tus objetivos de estudio. Una próxima consulta por favor realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe para una atención más rápida.
Me gustaMe gusta
Buen día, entonces si coloco como variable como edad, no puede ser dimensionada
en ´´Causas y consecuencias de la depresión postparto´´
Me gustaMe gusta
Estimada Yamisel, la edad es una variable simple, dado a esto no debe ser dimensionada. De acuerdo a tu título, tu variable sería: «depresión postparto». Te recomiendo mirar este vídeo: https://youtu.be/uXabEQ4Rp7E
Me gustaMe gusta
Buen día. En caso de ser medidas de rendimientos, se utilizaria los tipos o los indicadores?
Me gustaMe gusta
Estimada Samantha, para dimensionar dicha variable sería importante conocer su definición. Una próxima consulta por favor realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe para una atención más rápida.
Me gustaMe gusta
Para la varible de Medidas de rendimiento de los proveedores, sería establecer los tipos o los indicadores?
Me gustaMe gusta
Estimada Samantha, para dimensionar dicha variable sería importante conocer su definición. Nada mejor para medir un rendimiento que utilizar indicadores. Busca información sobre los KPI o Key Performance Indicator. Existe una variedad de estos, dependerá de tu interés. En este blog encontré algunos que podrían servirte, pero depende del tipo de empresa, etc https://www.heflo.com/es/blog/planificacion-estrategica/tipos-indicadores-rendimiento/ Una próxima consulta por favor realizarla en: https://dejatuconsulta.tesisciencia.pe para una atención más rápida.
Me gustaMe gusta
hola buenos días me ayudaría sacar mis variables, dimensiones e indicadores. este es mi título: «RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RIESGO EMPRESARIAL EN INDUSTRIA PERUANA SANTA LUCIA S.A.C. 2021»
estas son mis objetivos:
. Proponer un plan sobre la responsabilidad social a la empresa.
. Analizar la importancia de la responsabilidad social dentro de la empresa.
. Conocer el nivel de responsabilidad social que tiene la empresa y los riegos que puede estar corriendo.
. Diseñar estrategias para poder evitar los riesgos empresariales.
Me gustaMe gusta
Estimada Ruth, en este vídeo explico cómo identificar tus dimensiones: https://youtu.be/uXabEQ4Rp7E (mira el vídeo) Este artículo te podría ser útil para tu primera variable (miras el vídeo para que me entiendas): http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:ED-Pg-EcoyEmp-Epardo/PARDO_HERRASTI_Eva_Tesis.pdf (página 21) http://ww.revistaespacios.com/a20v41n12/a20v41n11p07.pdf
Me gustaMe gusta
hola buenos días quisiera que me ayude a identificar las variables, dimensiones y indicadores, para mi trabajo el titulo de mi trabajo es: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RIESGO EMPRESARIAL EN INDUSTRIA PERUANA SANTA LUCIA S.A.C. 2021
Me gustaMe gusta
Estimada Ruth, en la anterior respuesta te alcancé para la primera variable, para la segunda (riesgo empresarial) podrías utilizar esta: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/59408/P%C3%A9rez_VCG-SD.pdf Te sugiero que aparte de ver las dimensiones, revises el marco teórico y cites al autor que la plantea (Pérez, 2020). Páginas 10 y 43.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Eloy,
Podrías orientarme con un ejemplo? Estor pensando en analizar una teoría administrativa, ejemplo la Científica (Taylor) o la de Relaciones Humanas (Elton Mayo): quisiera diseñar la tabla de la variable – dimensiones e indicadores.
Agradezco mucho tu orientación.
Cristina O,
Me gustaMe gusta
Estimada Cristina, tengo un vídeo que podría ayudarte: https://youtu.be/uXabEQ4Rp7E Considero que sería importante comprender la propuesta de Taylor https://www.redalyc.org/journal/3579/357959311001/357959311001.pdf para identificar qué dimensiones se puede proponer. Podrías enfocarte en sus principios: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/30887/Documento_completo.pdf?sequence=1 (página 7), es solo una recomendación, evalúala.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes mi nombre es Darling y estoy muy trancada con mi tesis por la operacionalización de las variables, el título de mi tesis es Diseño de Formulario de auto gestión que optimiza el proceso del préstamo de expedientes para la superintendencia de la actividad aseguradora.
Las dimensiones son administrativas?
Cómo las puedo establecer los indicadores?
Me gustaMe gusta
Estimada Darling, este vídeo te será de mucha ayuda: https://youtu.be/uXabEQ4Rp7E Para dimensionar tu variable, un primer paso es que tengas en claro su definición. Mira el vídeo y podrás definir las mejor alternativa para dimensionar tu variable de estudio. Los indicadores puedes obtener de la definición de cada dimensión.
Me gustaMe gusta
Excelente información, además presentada de manera muy sencilla. EStoy haciendo un trabajo de grado sobre el CORONATEACHING y sus implicaciones en el uso de las TIC´s en un Intituto UNiversitario o Tecnológico. El título es el Coronateachig y sus implicaciones en el uso de las TIC´s, la variable independiente es el Coronateaching y la dependiente es el Uso de las TIC´s hoy. ¿Valdrá la pena hacer esta investigación con todo lo que se ha escrito sobre la COVID-19 Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR? y habiendo pasado 2 años y yendo para 3 ya?
Me gustaMe gusta
Estimado José, toda investigación es importante, pero sugiero que al determinar los efectos de «Corona Teaching» tengas en cuenta el comportamiento del uso de las TIC antes de la pandemia. Si tienes esa info, si sería interesante comparar ese «antes» y «después» para saber si esa forma de enseñanza a distancia ha generado cambios en el uso de las tecnologías de información y comunicación.
Me gustaMe gusta
BUENAS TARDES UNGUSTO EN SALUDARLE Y AGRADECER POR LA LABOR QUE HACE POR AYUDARNOS A SALIR DE LA DUDA ANTE ESTE ECHO POR FAVOR QUICIERA QUE ME PUEDA AYUDAR CON LA FORMULACION DEL TITULO DE MI TESIS POR FAVOR: «EVALUACIÓN DE FLUENCIA DE LA CANTIDAD DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO Y LA CALIDAD DE CONSERVACIÓN DEL MANANTIAL DE CHALLHUAPUQUIO – CHALLHUAHUACHO – COTABAMBAS – APURÍMAC -2022.» NO SE SI ESTA BIEN GRACIAS DE ANTE MANO BUENAS TARDES
Me gustaMe gusta
Estimado José, te sugiero que intentes elaborar tu título con un máximo de 20 palabras, o la cantidad recomendada por tu Universidad o asesor. Así mismo, te sugiero que te enfoques en algo preciso, veo que deseas evaluar la cantidad del agua y la calidad de conservación (no comprendo esto último, ¿calidad de conservación?), si estudiar ambas está en tus posibilidades técnicas y económicas, procede con fe.
Me gustaMe gusta
Buenas noches Dr Eloy agradeciendole su respuesta quiero trabajar tema desarrollo personal como variable dependiente como lo enfoco y dimemsiono hacia la labor en el aula gracias.
Me gustaMe gusta
Estimado José, lo primero que debes hacer es definir a la variable «desarrollo personal», busca referentes en el campo de la educación que la definan. Para dimensionar una variable, en este vídeo se explican las diversas alternativas: https://youtu.be/uXabEQ4Rp7E también podrías optar por alguna propuesta planteada por otro investigador, pero ten en cuenta el contexto. Este artículo aborda tu variable http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n16/n16_a05.pdf quizás te sea de utilidad
Me gustaMe gusta
buenas tardes, les saluda Valyha, quisiera saber cuales pueden ser mis dimensiones e indicadores de las subdimensiones, a la ves que preguntas podria realizarles ante estos indicadores, el titulo de mi proyecto es LA AUDITORIA DE GESTION Y MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA EMPRESA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E.P.S SEDA CHIMBOTE S.A 2021-2022
Me gustaMe gusta
Estimada Valyha, para dimensionar tu variable te recomiendo ver este vídeo: https://youtu.be/uXabEQ4Rp7E en este se te explica que alternativas puedes considerar para dimensionar una variable de estudio. Entiendo que para realizar una auditoría pueda existir normas específicas, si las identificas, sus fases podrían ser consideradas como dimensiones. Para la «mejora continua» quizás sea importante que tengas en cuenta lo que se maneja en la institución, pues es posible que estén enfocados en la mejora de áreas / aspectos específicos.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, tengo una duda, ¿que variable podría obtener de esta pregunta de investigación? ¿Cómo influye la metodología de enseñanza – aprendizaje del Programa de Escuelas Primarias?. Y si escojo aprendizaje quisiera saber cuales pueden ser las dimensiones y los indicadores, muchas gracias
Me gustaMe gusta
Estimado Santiago: variables detectadas: ninguna a primera vista, pero podría deducirse que: «uso de la metodología X». Me parece que debes detallar la segunda variable, es decir, lo que se desea obtener tras aplicar la metodología X. En cuanto a las dimensiones e indicadores, te comparto este vídeo https://youtu.be/uXabEQ4Rp7E , tienes que tener bien definida tu metodología y a partir de esta puedes identificar tus dimensiones. Mira el vídeo. ¡Éxitos!
Me gustaMe gusta
Me puede apoyar en cuales serian las dimensiones e indicadores sobre la evaluacion de servicio en el aeropuerto
Me gustaMe gusta
Estimada Marlen, este vídeo te será de ayuda para determinar tus dimensiones e indicadores: https://youtu.be/uXabEQ4Rp7E Sugiero que definas el servicio e identifiques los componentes o etapas, mira el vídeo para que puedas plantear de acuerdo a tu realidad tus dimensiones.
Me gustaMe gusta
buenas tardes por favor yo quisiera que me apoye para saber cuales son las dimensiones y variables de mi titulo de tesis .REACCIONES ADVERSAS DEL FLUCONAZOL EN LA BOTICA GREMFARMA EN EL DISTRITO DE PARACAS- ICA, 2022”
Me gustaMe gusta
Estimada Lizeth, sugiero que mejores tu título, discútelo con tu asesor. Mi observación es sobre «la botica G*» no comprendo qué tiene que ver ese lugar en el estudio, pues el fármaco en estudio podría abordarse en una población con problemas dermatológicos. Este vídeo te explicará sobre las dimensiones: https://youtu.be/uXabEQ4Rp7E
Me gustaMe gusta
Hola, disculpe me gustaría que me indique cuales son mis dimensiones, indicadores e items de mi proyecto mi titulo es «Las Canciones didácticas en la comprensión de textos orales del idioma ingles» gracias antemano
Me gustaMe gusta
Estimado Royer, para el caso de tu variable dependerá del cómo se componen estas para determinar sus dimensiones. En este vídeo se te explica: https://youtu.be/uXabEQ4Rp7E Estos artículos abordan tu variable: http://www.scielo.org.mx/pdf/apertura/v8n1/2007-1094-apertura-8-01-00006.pdf https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342007000100006 Pág. 40: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/13250/Quispe_AWE.pdf?sequence=1&isAl Revísalos después de mirar el vídeo.
Me gustaMe gusta
buenas noches una consulta las dimensiones pueden ser sacas de una tesis? y si es asi como la cito como la sustento
Me gustaMe gusta
Estimado Gian, sí, si la puedes obtener de algún aporte publicado en un artículo o en una tesis, pero en el marco teórico deberás citar al autor que te provee de las dimensiones y detallarlas. Por ejemplo: Según lo aportes de Autor (202X), la variable Y se dimensiona en: …….
Me gustaMe gusta
Dr. excelente el contenido del vídeo sobre variables y dimensiones, gracias aclaro muchas dudas.
Me gustaMe gusta
por favor me podría ayudar me están pidiendo ¿Cual es la diferencia entre VARIABLE, DIMENSION, INDICADOR, ITEMS? por favor se lo agradeseria grandemente.
Me gustaMe gusta
Estimado Alex, en este artículo podrás encontrar las definiciones de cada uno de los términos de interés y sería cuestión que puedas diferenciar sus conceptos: https://tesisciencia.com/2018/08/20/tesis-variables-dimensiones-indicadores/
Me gustaMe gusta
Buenos días Doctor Soto, agradeciéndole de antemano por su ayuda. En mi proyecto de tesis, tengo esta variable: Motivar el interés de los padres de familia por la formación musical de sus hijos adolescentes. Por favor quisiera saber como dimensionar e identificar los indicadores. Es una tesis de educación musical. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Estimado Juan, este vídeo te ayudará a comprender cómo dimensionar a tus variables de estudio, hay diferentes formas de hacerlo: https://youtu.be/uXabEQ4Rp7E Si no encontrases algo que te sea útil, es posible que tengas que definir mejor tu variable, por ejemplo: «interés…» Mira esta tesis: https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/8725
Me gustaMe gusta
una pregunta como dimensionaría mis variables si mi titulo seria «plan de ordenamiento urbano y gestión de licencias de construcción»
Me gustaMe gusta
Estimado Jaime: el dimensionamiento depende de diferentes criterios, aquí los podrás conocer: https://youtu.be/uXabEQ4Rp7E
Para gestión de licencias de construcción, cada etapa podría considerarse como una dimensión, pero dependerá de la cantidad de estas. Revisa el vídeo, tus dimensiones son muy específicas al contexto donde harás el estudio.
Me gustaMe gusta
buenas tardes doctor, podría ayudarme en la elaboración de mis variables, dimensiones e indicadores en mi tesis «LOS DERECHOS DE AUTOR EN DECRETO LEGISLATIVO 822 Y EL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION CHICLAYO-2021»
Me gustaMe gusta
Estimada Daissy, me parece que el título planteado necesita un reajuste, pero recomiendo que lo converses con tu asesor, lo natural es que ambas variables deberían tener una relación teórica entre sí. En cuanto al dimensionamiento de las TICS, te puedo sugerir una investigación: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/63071/Cortijo_AJA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y (página 38) para que lo tomes de referencia, pero me parece que lo ideal es que tengas en cuenta lo que dice este vídeo: https://youtu.be/uXabEQ4Rp7E
Me gustaMe gusta
Hola Eloy, queria que me ayudes con el cuadro de la opercionalizacion de la variable. mis variables son 3. 1- el acceso a lo derechos sexuales y reproductivos. 2- los factores obstculizadores en relacion a ese acceso. 3- los factores facilitadores en relacion a ese acceso. necesito ayuda con los indicadores. gracias.
Me gustaMe gusta
Estimada Angie, este vídeo te dará una luz de cómo dimensionar tus variables: https://youtu.be/uXabEQ4Rp7E En relación a los indicadores debes plantearlos a partir de la definición de cada dimensión. Si eres del Perú, aquí conocerás los derechos: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322021000300003
Me gustaMe gusta
Buenas noches Dr. podría ayudarme con la elaboración de mis variables, dimensiones e indicadores de mi tema de tesis: «Exportación de camarón y su impacto en la rentabilidad de la empresa Pesmarpac, periodo 2020»
Me gustaMe gusta
Estimada Evelyn, te comparto una tesis en la cual se operacionaliza la variable «Rentabilidad»: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/55410/Joaquin_DLA-SD.pdf?sequence=2&isAllowed=y pero en el caso de la variable «exportación de camarón» sugiero que converses con tu asesor, no la considero una variable. Solo identifico una sola variable «rentabilidad». Ahora, si la empresa empezó a exportar camarones y consideras que eso generó un efecto en la rentabilidad, el escenario «con y sin exportación de camarones» no es suficiente para considerarla como variable (según mi punto de vista). Bendiciones y éxitos.
Me gustaMe gusta
Hola, buenas tardes, en mi proyecto tengo como variable independiente los envases plásticos, cuáles serian mis dimensiones?
Me gustaMe gusta
Estimada Glorimar, lamento informarte que «envases plásticos» no es una variable de estudio. Lo que deseas estudiar de dichos envases serían tus variables.
Me gustaMe gusta
Hola!!! Estoy haciendo una tesis en salud, variable: Conocimiento acerca de la lactancia materna en madres.
Dimensión 1: beneficios para las madres.
Dimensión 2: beneficios para los bebés.
Indicadores 1: gasto.
Apego.
Enfermedades.
Indicadores 2:contacto piel a piel.
Hora oro.
Sobre calostro.
Agarre en forma de C.
Me gustaMe gusta
Estimada Griselda. Por favor revisar estas publicaciones: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/18539/9275123977_esp.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/856/FE_203.pdf?sequence=1&isAllowed=y en estas se detallan los beneficios de la lactancia materna y se clasifican, estas clasificaciones pueden considerarse como dimensiones. Espero te sea de utilidad.
Me gustaMe gusta
Buenas noches, me podria ayudar. mi titulo de investigacion es LA CULTURA TRIBUTARIA Y LA RECAUDACION DEL IMPUESTO PREDIAL EN EL SAT AÑO 202, MIS VARIABLES ES CULTURA TRIBUTARIA Y LA RECAUDACION-
Me gustaMe gusta
Estimada Rocío, sería importante que definas con claridad cómo vas a desarrollar tu investigación. Si la cultura tributaria va a ser medida de los contribuyentes, intuyo que la segunda variable también para que aspires a un análisis correlacional, no creo que la segunda variable sea obtenida del contribuyente. Todo depende del cómo quieres enfocar tu estudio, mirando tu título pareciera que buscarás comparar la recaudación del impuesto predial según indicadores del SAT, y hacer una comparativa luego de implementar una estrategia que fortalezca la cultura tributaria, pero esto no es viable a corto plazo. Sugiero que converses con tu asesor y te ayude a definir cómo desarrollarás tu investigación, tu título reflejará lo que harás en tu estudio. Me parece que la variable «Cultura Tributaria» no es la más idónea, considerando la presencia de la variable: «Recaudación del impuesto predial». Podrías buscar otra primera variable que nazca y se desarrolle en el mismo SAT.
Me gustaMe gusta
Hola buen día, en mi caso tengo dos variables, clima laboral y desempeño docentes, son de un proyecto de investigación, y las dimensiones que encontré son de una investigación similar al mío. la pregunta es ¿Puedo usar las dimensiones de aquel trabajo para mis dos variables? o tengo que buscar de diferentes investigaciones para ambas variables sus dimensiones. y donde hallo los instrumentos ya que eso me pide el cuadro de la operacionalización. Si me podría ayudar a resolver esta duda lo agradecería.
Me gustaMe gusta
Estimado Frank, si las dimensiones propuestas en esa tesis son únicas y propias del investigador, no hay problema que las tomes pero sí debes citar a dicho autor (obligatorio); sin embargo, si estas dimensiones fueran comunes, lo recomendable es buscar al autor original y tomar dicha fuente para citar en tu estudio. Te sugiero que indagues antes de tomar una decisión, de preferencia en artículos, no te quedes con el primer autor que se te presente.
Me gustaMe gusta
Buscando material de apoyo para mis clases, de casualidad llegué a esta página. Si bien no acostumbro a escribir ni comunicarme con estos sitios, en esta oportunidad creo que es necesario hacer una excepción para expresar mis felicitaciones por tu generosidad al compartir tus saberes. Tus aportes son muy claros y concisos, al igual que los ejemplos presentados.
Será un muy buen material de apoyo para mis estudiantes.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Yudith 🙂
Me gustaMe gusta
hola buenas noches me ayudaría sacar mis variables, dimensiones e indicadores. este es mi título:
Características y comportamientos tóxicos en las relaciones de pareja
Me gustaMe gusta
Estimada Teresa, existen estudios muy parecidos al tuyo: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/49404 https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/23129 Te invito a revisarlos y seguir las pautas de este vídeo para plantear tus dimensiones: https://youtu.be/uXabEQ4Rp7E En el primer artículo encontrarás un instrumento en la parte final. Saludos
Me gustaMe gusta
Buenas tardes me puedes ayudar en las variables e indicadores de un proyecto en siembra de cilantro en canteros
Me gustaMe gusta
Estimado Augusto, por favor revisa esta información: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1006&context=ingenieria_agronomica En este estudio abordan a las características morfológicas, rendimiento y número de atado/ha quizás se podrían adicionar algunos más dependiendo de tus procesos de siembra.
Me gustaMe gusta
Hola cómo estas, queria preguntar como se saca los valores de los indicadores, ya que se me complica entenderlo.
Me gustaMe gusta
Estimado Gonzalo, primero debes tener en claro cuáles son tus dimensiones, luego define cada una de éstas. De la definición podrás identificar cuáles son los indicadores. Mira este vídeo: https://youtu.be/uXabEQ4Rp7E En tu caso, define qué son características morfológicas y luego indica cuáles serán las que tendrás en cuenta en tu proceso de siembra de cilantro, y así para las otras dimensiones.
Me gustaMe gusta
Buen día podrían ayudarme a localizar las dimensiones e indicadores? Síndrome de burnout pospandemia en personal de enfermería
Oj esp antigüedad
Carga laboral
Equipos de protección personal
Gracias
Me gustaMe gusta
Estimada Isabel, para dimensionar tu variable puedes revisar algunos test que se aplican para medir el Síndrome de Burnout. En este artículo te señala que una alternativa es el MBI (Maslach BurnOut Inventory) https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1130862107718107 https://doi.org/10.1016/S1130-2399(02)78049-8 Sería clave buscar ese test y ver cómo se estructura, y de este modo determinar tus dimensiones e indicadores. Mira este artículo: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/201802/444-451.pdf?sequence=1&isAllowed=y y aquí hay otras alternativas para estudiar al Síndrome: https://karger.com/dmj/article/5/2/89/823280/Internal-Reliability-and-Validity-of-Copenhagen
Me gustaMe gusta
Buenas noches por favor podra ayudarme con un proyecto de cilantro en canteros . Este es nuestro título Diagnosticar la importancia de la producción agrícola. A través de la siembra de cilantro en canteros
Me gustaMe gusta